Leucemia: cáncer que más afecta a menores en el Cesar

Este tipo de cáncer representa el 62 % de todos los casos en menores. / FOTO: MedlinePlus-.

La leucemia es el cáncer que más afecta a los menores  de 18 años en el departamento del Cesar, de acuerdo con los datos reportados por la Secretaría Departamental de Salud ante el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública- Sivigila- hasta la  semana epidemiológica 52. “Hasta esta semana hay un consolidado de veinticuatro (24) casos residentes en los municipios de: Valledupar 62,5 % (15/24), seguido de Aguachica, Agustín Codazzi y El Paso con 8,3 % (2/24), por último, Becerril, Pueblo Bello y San Alberto con 4,1 % (1/24) respectivamente”, indicó a EL PILÓN.  

La entidad también informó que hasta ese período, el cual fue hasta diciembre de 2024, el tipo de cáncer más frecuente fue el de leucemia linfoide aguda (LLA) con 62,5 % (15/24). Respecto al régimen de afiliación, el 62,5 % (15/24) de los casos corresponden al subsidiado y el 37,5 % (9/24) al contributivo.


Lea: Cáncer de mama afecta a más de 180 mujeres en el Cesar: Liga insta a hacerse el examen

¿Qué es la LLA?

La Sociedad Americana del Cáncer describe que las leucemias “son cánceres que se originan en las células que normalmente madurarían hacia los diferentes tipos de células sanguíneas”, en el caso de la linfocítica aguda,  significa que la leucemia puede progresar rápidamente y, si no se trata, probablemente sea fatal en pocos meses, mientras que “linfocítico” significa que se origina de las formas tempranas (inmaduras) de los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco.

Lea: Murió de leucemia el ‘niño milagro’ que sobrevivió a accidente aéreo en Valledupar

“La LLA comienza en la médula ósea (la parte blanda del interior de ciertos huesos en donde se forman las nuevas células de la sangre). Con más frecuencia, la leucemia invade la sangre muy rápidamente. A veces, estas células también se pueden propagar a otras partes del cuerpo, como a los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo, el sistema nervioso central, y los testículos, en los hombres”, se lee en un informe de la organización. 

Síntomas de alerta

Durante el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, conmemorado cada 15 de febrero, la Secretaría de Salud del Cesar recordó cuáles son los síntomas de alerta en niños, asegurando que la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados pueden salvar vidas.

“Fiebre persistente, pérdida de peso sin causa aparente, fatiga extrema, dolor óseo o en articulaciones, bultos o inflamaciones inusuales, son los signos de consulta con un especialista”, publicó la institución. 

Por Redacción EL PILÓN.

Categories: Salud
Periodista: