X

Lectura, periodismo y educación

Existe una alta relación entre el fomento de la lectura, el periodismo escolar y la calidad de la educación en el país y en el mundo. En varios colegios de Valledupar, se viene fomentado y fortaleciendo el periodismo interno institucional y el uso de los medios de comunicación como soporte fundamental a los procesos educativos.
Es una buena política institucional de los colegios el fomento de la lectura entre los estudiantes; todo tipo de lectura, en todos los géneros y en distintos soportes: impresos, digitales y audiovisuales.
Consideramos igualmente importante el establecimiento de medios de comunicación, como periódicos y otros,  para fomentar la comprensión de lectura y los procesos de lecto-escritura, fundamentales en una educación que busca la calidad y una formación humanística e integral de sus estudiantes.
En ese orden de ideas, le damos la mayor  trascendencia a la decisión del Colegio Santa Fe, uno de los más destacados de la ciudad, de realizar el III Congreso de Lengua y Literatura, “La Cultura escrita, mundos reales y posibles más allá de las letras”.
La realización del Congreso busca generar espacios para compartir experiencias académicas en el fomento de la lectura, el ejercicio del periodismo escolar y la apreciación y la crítica literaria, todos básicos en el proceso de educación y formación de las nuevas generaciones.
Se trata de un evento académico y cultural digno de imitar por otros planteles educativos y el cual apoyamos, como instrumento de fomento de la lectura, incluyendo la de periódicos, y el uso del mismo en el aula escolar, como ha sido tradición del diario EL PILÓN desde hace muchos años.
Consideramos de la mayor importancia que se fomente el periodismo escolar. Que los muchachos lean periódicos, los analicen, discutan sobre ellos, los critiquen y también escriban, comente e informen los hechos de actualidad de su comunidad educativa, de la ciudad, la región y el país.
Con mucha razón se habla, en la actualidad, de sociedad de la información y del conocimiento. No obstante, la presencia de múltiples canales de comunicación; la televisión, la radio, la internet y las redes sociales, compiten por la lectura como tal, es decir la de periódicos, revistas y libros.
Sin embargo, lo importante es comprender que la lectura ha cambiado y por eso es política de esta empresa seguir creciendo en lectores y suscriptores del periódico impreso, pero también modernizar y mejorar, cada vez más, la información de su página web que cada día tiene más visitas de gente desde muchos lugares de Colombia y el mundo.
De nuestra parte, con nuestro programa Prensa-Escuela seguiremos apoyando este tipo de eventos y ojalá la Secretaría de Educación fomente actividades similares a los colegios públicos de Valledupar, que tanto requieren de apoyo para mejorar la calidad de la educación y la formación de sus estudiantes que son el futuro de la ciudad y la región.

Categories: Editorial
admin: