X

Las nuevas pruebas Saber 11

Las pruebas para el segundo período de 2014 se realizaran el 3 de agosto.

Las pruebas Saber 11 que se realizarán en agosto, tendrán unas actualizaciones para alinearla con el resto de pruebas nacionales Icfes, Saber 3°, 5°, 9° y PRO, para de esta manera obtener calificaciones más precisas y que estén alineadas con los estándares internacionales.

Con la evolución de esta prueba, el sector contará con información más robusta sobre los resultados, conocerá el avance año a año en cada nivel educativo y podrá establecer el valor agregado de la educación media frente a la básica y de la educación superior frente a la media.

En las nuevas pruebas Saber 11 habrá preguntas abiertas, además de las preguntas de selección múltiple.

Este trabajo hace parte de los esfuerzos que el Ministerio de Educación Nacional y el Icfes están realizando para entregar al país un sistema de evaluación consolidado, que ofrecerá información más precisa para la toma de decisiones orientadas a lograr mejoras sustanciales en la calidad de la educación.

“Mejoramos el sistema de evaluación para mejorar la calidad de la educación”, dijo la Ministra de Educación, María Fernanda Campo, quien además señaló que este sistema de evaluación será una herramienta más precisa para establecer el aporte de la educación superior al desarrollo de las competencias de los bachilleres, a través de mediciones de valor agregado.

Con respecto a esta evolución de las pruebas Saber 11, el rector del Colegio Nacional Loperena, Gonzalo Quiroz manifestó, “ahora el proceso de aprendizaje es muy dinámico y no podemos seguir en un modelo de educación pasado. Con respecto a estos cambios, ya estamos trabajando muy fuertemente con los docentes y los estudiantes en el tema de la comprensión de lectura y critica”.

Para saber cómo se prepara la Secretaria de Educación en los cambios que traen las pruebas, el secretario Asdrúbal Rocha anunció que “en estos momentos, la Alcaldía de Valledupar a través de la Secretaria de Educación aportó 600 millones de pesos para contratar por licitación pública a una empresa reconocida a nivel nacional para que se encargue de la capacitación de los estudiantes de 11 grado para las pruebas Icfes, según el nuevo modelo propuesto por el Ministerio de Educación, con esto estamos garantizando la preparación de los estudiantes de las instituciones oficiales tanto de la zona urbana como rural”.

Lo importante es empezar a formar a los estudiantes para mejorar el rezago que se tiene en cuanto a los resultados obtenidos en años anteriores en la pruebas Icfes.

Evolución de la prueba

La alineación del examen SABER 11 permitirá una mayor correspondencia con los estándares, pues cubre tanto las competencias básicas en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, como las competencias ciudadanas. Esto contribuirá al logro de una visión integrada de la educación y de la evaluación en todos los niveles.

En el examen habrá preguntas abiertas, además de las preguntas de selección múltiple.

Para este nuevo modelo de prueba las áreas pasarán de ser 8 a 5, reagrupándose de la siguiente manera:

1. La prueba de Lectura Crítica integrará competencias ya evaluadas en las pruebas de Lenguaje y Filosofía
2. La prueba de Matemáticas evaluará de manera explícita aspectos de razonamiento cuantitativo además de conocimientos específicos de las Matemáticas de la educación media.
3. La prueba de Ciencias Naturales integrará las pruebas de Biología, Física Química e incluirá el componente de Ciencia, Tecnología y Sociedad, bajo las mismas competencias de pensamiento científico.
4. La prueba de Sociales y Ciudadanas evaluará competencias propias de las Ciencias Sociales y de Competencias Ciudadanas.
5. La prueba de Inglés no tendrá modificaciones.
Se introduce el componente de Competencias Ciudadanas por considerarse un aspecto fundamental en la formación de las personas para que puedan ejercer plenamente sus derechos y deberes, y participar activamente en la sociedad.

Se elimina el componente flexible.

Con respecto a los resultados, los estudiantes recibirán su reporte bajo un puntaje global del examen sobre 500 y un puntaje por cada una de las áreas evaluadas.

Teniendo en cuenta la importancia del componente de lectura para esta prueba, Rafael Rodolfo David Acosta, del Grupo Saber, afirmó que “los muchachos deben saber leer para desarrollar bien esta prueba, en eso estamos trabajando fuerte en este momento y también en el aspecto propositivo, que el estudiante tenga la capacidad de proponer.

En las pruebas que estamos trabajando lo que se hace es que a los estudiantes se les lleva, no solo a que den una respuesta, sino que también se establezca una discusión para que ellos desarrollen la crítica”.

Categories: General
Periodista: