X

La tuberculosis se puede tratar y curar

El departamento del Cesar registra 65  casos de tuberculosis en lo que va del presente año.

La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas de la historia de la humanidad y que más vidas ha cobrado a lo largo de su desarrollo. Junto con el sida y la malaria sigue siendo una de las tres enfermedades más infecciosas y que por ende registra cifras significativas de morbilidad y mortalidad.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud –OMS-, en el 2015 Colombia reportó la muerte de 1.246 personas a raíz de esta enfermedad. El pasado sábado 24 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Tuberculosis para recordar que esta es una infección que se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.

En Valledupar para fortalecer e incentivar la prevención y el control de la tuberculosis, la Secretaría de Salud Departamental realizó una jornada de capacitación y entrenamiento sobre el diagnóstico de esta enfermedad. La capacitación sobre Diagnóstico de la Tuberculosis, realizada en el auditorio del Hospital Rosario Pumarejo de López, fue dirigida por el médico infectólogo pediatra, Ricardo Polanía.

Entre los síntomas de esta infección se destacan la tos con expectoración algunas veces con sangre por más de 15 días, dolor torácico y debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. La tuberculosis es una enfermedad que se puede tratar y curar; sus medicamentos son administrados durante seis meses bajo supervisión de personal de la salud. La gran mayoría de los enfermos pueden curarse si hacen un estricto control de los medicamentos lo cual además evitará posteriores recaídas, de allí que sea fundamental completar todo el tratamiento.

Según información de la Secretaría de Salud del Cesar, en el año 2017 en el departamento se diagnosticaron 403 casos de tuberculosis, en 23 de los 25 municipios del Cesar, siendo San Martín, Codazzi, Pueblo Bello y Valledupar, los de mayor carga.  En lo que va del 2018, se han reportado al Sivigila 65  casos de TB, siendo Gamarra y Pueblo Bello los municipios de mayor riesgo.  La población más afectada con la tuberculosis en esta zona del país, son personas jóvenes en edades productivas y adultos mayores.  De los casos detectados, el 2% de la población afectada son indígenas, el 3% son personas privadas de la libertad, un 2% fueron profesionales de la salud, y el 17% tiene la condición de ser coinfectados con VIH.

Redacción EL PILÓN
redacción@elpilon.com.co

Categories: General
Tags: tuberculosis
Periodista: