X

La soprano vallenata, Daniela Maestre Daza

El acto inaugural de la modernización de la plaza Alfonso López estuvo adornado por la sublime voz de la joven soprano Daniela Maestre Daza quien, acompañada de la Banda Sinfónica de Valledupar dirigida por el maestro Julio Valega, cantó los himnos de Colombia, del Cesar y de Valledupar, y nos sumergió en tal asombro de fascinación, que nos motivó a felicitarla con sonoros aplausos.

El ‘silbador por la paz’, Jorge Visbal, comentó: “¿Quién dijo que los himnos no se aplauden? En el templo los sacerdotes piden que le brindemos aplausos a Dios como símbolo de respeto y veneración; en muchos países aplauden los himnos. En fin, el himno no se irrespeta cuando se le aplaude, sino cuando se le ignora. Si aplaudimos, estamos aplaudiendo la patria; el himno es emblema, y llena de orgullo escucharlo y cantarlo”.

¿Quién es esa soprano que se nos ha revelado en la tierra de Valledupar? Es una joven vallenata, hija de Manuel “Pichuri” Maestre y Merle Daza. Su inclinación por la música fue iniciativa personal, dado que son pocos los colegios que en el área de Educación Artística incluyen la iniciación al arte musical. En clases particulares empezó tocando flauta y después guitarra; y poco a poco fue desarrollando su talento musical. Al terminar su ciclo de bachiller, sus padres la apoyan en la decisión de cursar su carrera profesional, y en la Universidad del Norte de Barranquilla obtiene el título de Maestro en Música, con énfasis en canto lírico.

Ha participado en el Festival Ópera al Parque de Bogotá, en las ediciones 2016, 2017 y 2018. Y entre otras actuaciones, interpretó el personaje Papagena en ‘La Flauta Mágica’ de Mozart, en el auditorio de Mario Laserna de la Universidad de los Andes. También en conciertos, como solista, en Mompox, Santa Marta y Valledupar.

Esta cantante vallenata nos hace recordar a Carmiña Gallo, soprano colombiana muy destacada en la interpretación de la ópera, la zarzuela y la música colombiana (incluida la vallenata). Daniela Maestre Daza merece todo el apoyo institucional en su propósito de hacer realidad el proyecto de una Maestría en ópera en España y otra en teatro en Estados Unidos. Y en ese orden, una propuesta para nuestro alcalde, Dr. Augusto Ramírez Uhía, a fin de que autorice al director de la Oficina de Cultura, Dr. Tomás Darío Gutiérrez, a gestionar las grabaciones de los himnos de Valledupar y del Cesar en la voz de nuestra joven soprano, con el acompañamiento de la Banda Sinfónica de Valledupar.

Categories: Columnista
Jose_Atuesta_Mindiola: