X

La responsabilidad de los padres deportistas

LA OPINIÓN DE ACORD CESAR
Los padres con hijos deportistas tienen una gran responsabilidad, quizás mayor a los de los papás  normales, porque del respaldo que le  brinden depende el éxito y el cumplimiento a satisfacción de su proyecto de vida.
Primero deben entender que sus hijos, son seres en crecimiento, que sí bien Dios los dotó de cualidades diferentes, tienen que cumplir con los mismos procesos de crecimiento que un niño normal y por eso también se van a equivocar, van a querer jugar, reír y llorar.
Del apoyo positivo y el reconocimiento de las oportunidades dependerá que  su hijo deportista cumpla sus sueños, ojo que son los sueños de los hijos, no son sus sueños  de deportista frustrado, porque muchas veces se olvidan que  quienes están dentro de un escenario deportivo son seres que si bien dependen de ellos y tienen sus genes,  son totalmente independientes  con sus propias ilusiones y metas.
Cuando los hijos son deportistas de alto nivel, el proceso y las responsabilidades aumentan y no pueden pretender que a través de las fortalezas de ese joven van a resolver todos sus problemas, sobre todo los económicos que tanto apremian por estos días.
Por esa razón cuando aparece esa situación es cuando presionan al muchacho para que exija y  cuando no se cumplen  sus deseos, llevan a ese pobre joven a la desilusión y frustración y muchos por decir que la mayoría terminan por retirarse de la actividad deportiva, cerrándole en forma injusta la oportunidad de crecer a través del deporte.
Son muchos los casos donde padres con el signo pesos en los ojos, alejan a sus hijos de los triunfos y se quedan con muchacho resentido socialmente,  frustrado en sus sueños, reprochándoles toda la vida que  no le permitieran cumplir con sus ideales y metas.
El deporte es el medio más inmediato para que los jóvenes que tienen talento se realicen como personas y accedan a   oportunidades de crecimiento sanas que lo hará un ser humano de bien e importante para la sociedad.
En el departamento  encontramos ejemplos de esta situación, donde jóvenes de estratos bajos, gracias al deporte se han abierto paso en la vida,  viajando a lugares del mundo que nunca pensaron, creciendo personalmente a través del conocimiento de otras culturas y formas de vida,  logrando culminar con éxito carreras profesionales que les permiten mayores una oportunidades.
Los padres de familia no pueden ser la piedra en el zapato de los niños y jóvenes deportistas, sobre todo cuando creen que le están haciendo un bien exigiendo sin tener en cuenta su pensamiento, muchas veces aconsejándolos en forma negativa, cerrándoles grandes oportunidades, quedándose después  con una persona frustrada, con el pensamiento que todos pudo ser diferente si las recomendaciones hubiesen sido sanas y bien intencionadas.
Por eso los padres no deben ser egoístas,  su mala situación económica no  debe privar a  sus hijos de cumplir sus sueños, sobre todo cuando tienen el potencial suficiente para dejar una huella importante en el departamento, el país y el mundo.
A propósito del tema todos los estamentos debemos unirnos para recuperar a una joven y gran judoca,  quien en estos momentos está alejada de  los entrenamientos y de la actividad deportiva, corriendo el riesgo de quedarse relegada y que los grandes triunfos conseguidos a través de su esfuerzo sean cosas del pasado.

Categories: Columnista
admin: