X

La Reforma Tributaria: Equidad e innovación

Por:  Gustavo Cotes Medina

gustavocotesm@hotmail.com

La disciplina fiscal ha sido una práctica muy arraigada de los últimos gobiernos colombianos para poner en orden las finanzas públicas, y hoy ya se están presentando resultados reales en términos de sostenibilidad, credibilidad y estabilidad.

Pero este logro, ganado a puro pulso, es producto de muchos sacrificios y privaciones del pueblo colombiano.

La Reforma Tributaria aprobada por el Congreso y sancionada por el Presidente Santos en diciembre de 2012, es una búsqueda desesperada de la equidad en un país que lamentablemente se ha destacado por la desigualdad en la distribución de ingresos, y observa con preocupación que la brecha entre pobres y ricos, es cada día más grande.

El Gobierno reconoce que la Reforma salió del Congreso mejor de lo que entró, y eso no es usual. El pueblo espera que este ejercicio tributario introduzca al sistema un elemento de equidad, progresividad e incentivos al trabajo formal.

Se asegura que el 99% de los colombianos que ganen menos  de diez millones de pesos, salen beneficiados con esta reforma.

La Reforma Tributaria se considera un avance en la dirección correcta, pero falta un largo camino por recorrer en el sistema impositivo.

En enero de 2013, empieza a regir un esquema que tiene cambios de fondo buscando la redistribución de cargas entre contribuyentes, y las arcas del Sena y el Bienestar Familiar recibirán más dinero que antes, con intenso monitoreo.

La Reforma también simplifica las tarifas del IVA e introduce medidas importantes en contra de la evasión de impuestos, el uso habitual de paraísos fiscales y las rebajas en el impuesto de ganancias ocasionales.

Esperamos que la Reforma tenga, por lo menos, un efecto neutro sobre las finanzas públicas.¡Todos tenemos claro que la tarea no está completa!

La Reforma significa novedades y cambios importantes para empresarios, empleados y colombianos de a pié, en los impuestos a las personas naturales, a las sociedades, modificaciones al IVA, a las ganancias ocasionales, a la medicina prepagada, incentivos al ahorro para la construcción, rebajas al precio de la gasolina y exenciones para San Andrés y Amazonas.

Las minorías de los opositores a la Reforma Tributaria consideran que el Gobierno y el Congreso están legislando mal para el país, en contra de las necesidades reales de la gente y de la clase media.

Es una “reforma retardataria”, afirma el Senador Jorge Robledo. Considero que es un primer paso sólido que generará equidad, innovación y más empleo para el país.

El año que termina presentó avances importantes para la economía colombiana y fue muy positivo haber bajado a un dígito la tasa de desempleo, a pesar de la crisis financiera internacional que mantiene en alerta permanente a la economía mundial.

Sin embargo, las cifras del subempleosiguen siendo preocupantes.

El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, los grandes ingresos por las exportaciones, la importancia de la inversión extranjera, los anuncios de la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena y de la apertura  de las licitaciones para las cuatro mega vías nacionales, son hechos que marcaron y marcarán la vida económica del país y de la Región Caribe en el 2012-2013.

Agregado: En esta columna siempre tendremos espacios reservados para la paz de nuestro país. Esperamos, más temprano que tarde, que el 2013 sea el año de la paz, del silencio de los fusiles y de la superación de todas las formas de discriminación, y la justicia social.

**Apoyamos en forma decidida el proyecto Pro Valledupar como una forma de atraer nuevas empresas y de vender la “Ciudad de las Sonrisas” ante los empresarios del país, identificando los sectores estratégicos en los que se pueda atraer inversión y generar más empleos.

 

Categories: Columnista
Gustavo_Cotez_Medina: