X

La política interna y las relaciones internacionales

Esta semana ha sido crucial para la evolución de las relaciones internacionales de Colombia. El Presidente Juan Manuel Santos realizó una visita a México, en donde se reunió con su homólogo, Felipe Calderón. Adicionalmente, recibió al expresidente Luis Ignacio Lula Da Silva y el tema de las relaciones colombo-venezolanas volvió a ponerse candente por declaraciones de algunos oficiales de las FFMM y el expresidente, Álvaro Uribe Vélez.
Sobre el primer hecho, la visita del Presidente Santos a México, hay que destacar que tiene una gran importancia para los dos países por varias razones: la primera, las dinámicas relaciones comerciales entre Colombia y el país Azteca, que vienen creciendo de manera sustancial en los últimos años.
Adicionalmente está el tema de la cooperación judicial y en particular la lucha contra el narcotráfico, de gran trascendencia teniendo en cuenta la situación que hoy vive México, similar, según algunos, a la vivida por Colombia en la década de los noventa. No obstante, hay que advertir que el narcotráfico en nuestro país sigue creciendo, pero ahora con un matiz distinto, con personajes de menos perfil y con una mayor número de carteles y jefes.
Es mucho lo que Colombia puede aportarle a México en materia de la lucha contra el crimen y en particular contra el tráfico de estupefacientes.
En el caso de Brasil, hay que resaltar que la visita del ex presidente Luis Ignacio Lula Da Silva, a un evento organizado por el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, que busca fomentar las inversiones y el comercio entre los dos países.
En el caso de las relaciones colombo-brasileras, nuestro país es el que más gana al asociarse con una nación con una economía tan grande, poderosa y diversificada como la del país de la samba y el buen futbol. Sin embargo, hoy el comercio es superavitario a favor de Brasil que exporta a Colombia más de US$2.000 millones de dólares anuales, mientras que nuestros país no alcanza a exportar los US$400 millones.
Brasil es un gran inversor en Colombia en el sector minero, agropecuario e industrial. Es un país con una población aproximada a los dos cientos millones de habitantes y con una economía en crecimiento, que presenta nuevas perspectivas de negocios para nuestro país, y adicionalmente ha desarrollado una serie de programas sociales interesantes en materia de lucha contra el hambre y la pobreza. El Presidente Santos se ha mostrado interesado en conocer estos programas para replicarlos en nuestro país.
Y finalmente, el tema de Venezuela, que volvió a la palestra por las declaraciones de algunos altos oficiales de las FFMM y del ex presidente Álvaro Uribe Vélez.  Durante su primer año de gestión, el Presidente Santos ha logrado mantener unas relaciones armónicas con el Presidente Chávez, situación que ha favorecido la estabilidad del comercio entre los dos países.
Colombia debe propender por mantener unas buenas relaciones con Venezuela, sin dejar de lado el tema de la posible permanencia de algunos jefes de la guerrilla en el vecino país. La colaboración en la lucha contra la guerrilla y el narcotráfico es fundamental en la agenda de las relaciones tanto con Venezuela, como con Brasil. Y no le hace bien a estas relaciones las recientes declaraciones del expresidente Uribe, que lo único que logran es perturbar el actual estado de cosas.
El país debe volver a un manejo nacional y multipartidista de sus relaciones exteriores, sin que estas sean afectadas por los vaivenes de la política interna, sin desconocer el derecho de las personas a disentir y a criticar las acciones del gobierno actual.

Categories: Editorial
admin: