X

En La Paz rechazan cierre de matadero

Con pancartas en mano, los manifestantes recorrieron las calles de La Paz para decir no al cierre del matadero. Foto: Cortesía.

Miembros de la cooperativa Cooinpropaz, marcharon por las principales calles del municipio de La Paz para exigir a la alcaldía una solución al problema social que genera el cierre definitivo de la planta de sacrificio de reses.

Los manifestantes aseguraron que pese a las falencias en las instalaciones del matadero, este fue construido con las exigencias del municipio y del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, y que además trabajan para cumplir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Entre los incumplimientos del matadero está la falta de un área de recolección de desechos sólidos, la no práctica de análisis físico químico del agua empleada en el sacrificio bovino, entre otros.

Otro de los temas tocados durante la manifestación fue el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, que no permite que el matadero siga funcionando en el lugar que fue construido.

La manifestación inició a las 10:00 de la mañana de ayer, en un recorrido desde el pabellón de carnes del mercado público y hasta la la Alcaldía de La Paz.

“Pedimos buscar una solución para no dejar a la gente desamparada, porque son cerca de 80 familias que tienen su sustento en el matadero municipal. Han pasado varias administraciones y nadie invierte al matadero, y solo la cooperativa se ha hecho cargo”, expresó Ramón Sepúlveda, presidente de Cooinpropaz.

Durante el encuentro con la alcaldesa Andrea Ovalle, la mandataria volvió a tocar el tema de la gestión ante el Departamento Nacional de Planeación, DNP, para la construcción de una nueva planta de sacrificio.

Ante esto los manifestantes pidieron les permitan seguir trabajando en las instalaciones actuales, pues es su única fuente de ingresos. Sin embargo, la mandataria que solo el Invima puede evaluar la posibilidad de reabrir la planta de sacrificio mientras se construye una nueva.

“Pedimos buscar una solución para no dejar a la gente desamparada, porque son cerca de 80 familias que tienen su sustento en el matadero municipal”: Ramón Sepúlveda, presidente de Cooinpropaz.

Andreina Bandera / EL PILÓN
Andreina.bandera@elpilon.com.co

 

Categories: General
Periodista: