X

“Nosotros la paz la vivimos todos los días”: Leonor Zalabata

Leonor Zalabata Torres, líder indígena del pueblo arhuaco.

La comisionada de Derechos Humanos del pueblo arhuaco, Leonor Zalabata Torres, se refiere en esta entrevista concedida a EL PILÓN a la situación cómo viven hoy las comunidades indígenas que habitan en la Sierra Nevada, sus logros, pendientes y su papel en los Acuerdos de Paz con las Farc. Además, a la polémica consulta previa, figura que ha tumbado proyectos de gran envergadura en todo el país.

¿Cómo están los pueblos indígenas del Cesar?

Creo que ha habido avances interesantes. Si uno analiza los planes de desarrollo del departamento del Cesar, primero ni siquiera tenían en cuenta a los pueblos indígenas, después el gobernador Hernando Molina dijo que los indígenas éramos importantes por las expresiones folclóricas y culturales, reconocieron al pueblo arhuaco, pero a los otros no. Después con el gobernador Cristian Moreno se reconocieron a ocho o nueve pueblos indígenas, incluso reconociendo a los inganos que están en la cuestión comercial en la galería. Entonces reconocer que aquí hay pueblos indígenas es un avance, eso lo valoro, que pasemos de un estado de desconocimiento a un estado de reconocimiento, es muy importante.

El tema de los pueblos indígenas tiene que ver con una cantidad de derechos que no se implementan en este país, que no se han implementado en el Cesar.

¿Cómo cuáles?

Por ejemplo, la consulta previa, por ejemplo, el consentimiento libre, previo e informado a los pueblos indígenas antes de la consulta. Creo que son temas importantes. Otros temas, el derecho a la diferencia cultural de los chimilas, de los yukpas, de los arhuacos, koguis, wiwas o kankuamos, esa diferencia es propia de cada pueblo, cada quien tiene un proceso y hay que profundizar mejor, cuando se habla de pueblos indígenas de la particularidad de cada uno. Por eso el enfoque diferencial que le llaman, es una visión externa a los pueblos indígenas y nos aplican una visión distinta en cuestiones de políticas públicas, porque no se trata de un enfoque diferencial como se ve afuera, aquí tiene que haber un enfoque cultural y ya veremos cómo es en el interior de cada cultura ese enfoque diferencial.

¿Pero desde adentro hacia afuera?

Si, desde adentro hacia afuera, y desde el centro hacia la orilla de nosotros. Entonces yo creo que son temas por avanzar y por eso he considerado que la comunicación entre nosotros, la interrelación entre pueblos indígenas y la institucionalidad es lo que va a mejorar el país y le va a dar realmente la connotación que le dio la carta del 91, un país multiétnico y pluricultural.

A propósito de la consulta previa, existen muchas voces que aseguran que los pueblos indígenas impiden el desarrollo del país, se han opuesto a carreteras, ¿qué opina de eso?

Es un problema que no hayamos entendido en el mundo que hay cosmovisiones diferentes, que hay visiones de desarrollo diferentes, en este caso el tema de visión del desarrollo para los pueblos indígenas tiene que ver con su cultura, con la permanencia, tiene que ver con que la naturaleza es inherente a la cultura de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada. Nosotros sin territorio no somos nada y un territorio fraccionado, deteriorado, no nos conduce sino a un extermino cultural del que habla la Corte en el auto 004.

¿Entonces ustedes sienten que están protegiendo a la naturaleza cuando se oponen a un proyecto?

Todo proyecto que atente contra la naturaleza, atenta contra la permanencia de los pueblos indígenas, ese es el tema. Para nosotros la visión de desarrollo tiene que ver con el equilibrio ecológico, con el bienestar de la gente, con la unidad, la igualdad entre la humanidad y el respeto con la naturaleza, pero esa no es la visión de desarrollo institucional, por ejemplo, o la visión de desarrollo de un país, aquí la cuestión es monetaria, que es de lo que menos tenemos. El potencial importante de los pueblos indígenas está en la tradición y la cultura de los pueblos y eso es lo que conduce a la permanencia de la naturaleza, no es igual que un niño sepa ordeñar una vaca o un niño que crea que la leche está en la nevera, son dos formas de estar en el mundo diferentes.

Y en el tema de los acuerdos de La Habana, ¿cómo están los indígenas con este tema?

Los acuerdos de La Habana son muy importantes, tienen que ver más que todo con la terminación del conflicto armado, pero lo que queda es el conflicto político, el conflicto cultural y el conflicto económico, que está dentro de la estructura del conflicto armado. No es gratuito el conflicto armado en este país, pero no es la forma de resolverlo. Es muy importante que se depongan las armas, que se aminore la tendencia de pretender resolver los problemas a través de las armas y yo creo que eso se consiguió en parte, porque hubo disidencias en las Farc, hay rearme de los grupos paramilitares, porque la actitud oficial militar tampoco ha cambiado, sigue siendo beligerante, sigue siendo un riesgo para la vida de la gente, en las movilizaciones, hoy en día cuántos muertos se están poniendo en el Cauca o cuántas personas están quedando heridas. De pronto la respuesta de algunos indígenas es una defensa a la protección de la vida, entonces los acuerdos de La Habana son para empezar a mirar realmente la pacificación de este país, pero no es la paz. Con los acuerdos tal como están en unos documentos, que ahora tienen mucha oposición en la implementación, es difícil que haya una real paz, esto va a ser a largo plazo, si nosotros no nos montamos en ese carro, lógicamente que los pueblos indígenas vamos a quedar a la merced de unos acuerdos.

¿A ustedes les gustó el capítulo étnico de los acuerdos de La Habana?

Ese capítulo tiene la participación de algunos pueblos, la participación plena no la tuvimos, nosotros fuimos a La Habana y escuchamos, pero no supimos cómo es que se decidió.

¿Pero leyeron ese capítulo, están de acuerdo?

Lo étnico tiene que ver con pueblos indígenas, con afros y raizales. Lo que tiene que ver con pueblos indígenas sería bueno que se implementara, pero los derechos de los pueblos indígenas no parten de unos acuerdos para la paz entre grupos armados, lo oficial y las Farc, los derechos indígenas no están garantizados ahí, los derechos de los indígenas están garantizados en la lucha que hemos hecho los pueblos y están establecidos en las normas, con acuerdo de La Habana o sin acuerdo de La Habana tenemos derechos, y creo que ese es el tema por el cual entenderíamos mejor la ruta para llegar a la paz, el cumplimiento de nuestros derechos.

¿Están en paz en sus territorios?

Nosotros la paz la vivimos todos los días, en nuestra relación con la naturaleza, por un lado, y en la relación entre nosotros mismos. Nosotros no podemos decir que en las comunidades del pueblo archuaco encontramos un crimen al año, y somos 50 comunidades, no encontramos un crimen. Que nos robamos el gajo de guineo, si, problemas de esa dimensión, que son controlables, que se encuentren daños de violación de contra las mujeres o las niñas, ha aumentado, pero criminalidad no, porque ha habido control a través de la espiritualidad, no es posible que uno tenga un espíritu de paz y se siga matándose entre unos y otros, porque de las cosas importantes que tenemos inherentes es la vida

Por Ana María Ferrer
direccion@elpilon.com.co

 

Categories: Entrevista
Periodista: