X

‘La mudanza’ de Becerril apura el paso

Con beneplácito recibimos la noticia emitida por el Congreso de la República de Colombia en la que se informa que fue aprobado, en segundo debate, el proyecto de ley en el que se declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación ‘La Mudanza Folclórica’, del municipio de Becerril, Cesar.

Es de recordar que esta mudanza tiene como escenario propio el Festival de La Paletilla, de Becerril. Allí, en el marco de estas festividades se lleva a cabo el peculiar trasteo de una casa completa construida en madera y con techo de palma, de un lugar a otro en los hombros de varias personas.
El recorrido de ‘La Mudanza Folclórica’ sale desde la entrada de Becerril hasta la casa indígena de los Yukpas, ubicada en la zona urbana, “con el fin de simular el traslado y el asentamiento de la familia”.

La iniciativa fue presentada por el representante a la Cámara por el Cesar Eliécer Salazar, quien logró el apoyo necesario para su aprobación en los respectivos debates y ahora solo se queda a la espera de la sanción presidencial.

Con la sanción oficial del presidente Gustavo Petro el Gobierno nacional quedará obligado, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a acompañar en la inclusión de la expresión y actividad cultural ‘La Mudanza’ e incluirla en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial y se elabore o modifique el Plan Especial de Salvaguarda correspondiente.

De igual manera, la Gobernación del Cesar y el municipio de Becerril deberán prestar el apoyo técnico para la conservación e impulso de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de la región.

El Gobierno nacional también deberá incorporar dentro del presupuesto general de la Nación la cofinanciación del proyecto para que este cumpla con sus objetivos culturales.

Sin duda alguna este tipo de proyectos son importantes para la cultura regional nuestra, ello en razón a que, en medio de la vasta diversidad cultural de Colombia, se encuentran manifestaciones propias del territorio cesarense que merecen ser reconocidas y protegidas como parte esencial de esa identidad nacional.

Debemos concebir a ‘La Mudanza Folclórica’ no solo como un evento rutinario, sino como un vínculo con nuestras raíces, una expresión viva de la riqueza cultural que nos define. Esta celebración, no solo es una muestra de danza y música, sino un testimonio vivo de la historia, la tradición y la comunidad que la sostiene.

La importancia de esta declaración consiste en que compromete a las entidades pertinentes con la preservación de las tradiciones, con el respeto a la diversidad y con la promoción de la cultura como un instrumento necesario para el desarrollo de nuestra sociedad. Eso debe ser aprovechado con proyectos turísticos y de impulso a la economía local.

SE ACERCA FELVA, YA HAY PROGRAMA

Programémonos. Buen programa es el que los vallenatos podrán tener a partir del próximo jueves 6 y durante 4 días intensos hasta el domingo 9 de junio. Intensos porque las actividades serán de 12 horas diarias, iniciando a las 9 a. m. el jueves y los días siguientes a las 8 a. m. Alrededor de las ocho de la noche se terminarán las jornadas. Serán diversas, más de 35 conferencias y conversatorios, dos exposiciones, una amplia muestra comercial de libros, conciertos y otras actividades culturales.

Categories: Editorial
Periodista: