X

La lucha por la sede de la Universidad Nacional

Cada día crece el consenso entre las fuerzas vivas de Valledupar y el Cesar, organizaciones sociales, líderes comunitarios, gremiales y cívicos, sobre la necesidad de continuar las gestiones que permitan concretar una sede de la Universidad Nacional en la Costa, ubicada en el departamento del Cesar, en desarrollo del conocido convenio entre la Gobernación y esa institución universitaria.
Lo más importante es que el proyecto se ha convertido en una causa común que viene aglutinando a la Asamblea del Cesar, al Concejo de Valledupar, a la Cámara de Comercio, a los gremios, a los egresados de la Nacional en el Cesar, entre otros sectores, por encima de colores políticos, en los cuales ha crecido la conciencia de la importancia de concretar esta importante iniciativa, que está a medio camino luego de la compra del lote en el municipio de La Paz.
Hoy, y lo haremos hasta el cansancio, desde las páginas del diario EL PILÓN, volvemos a insistir en la urgencia de resarcir la discriminación que ha tenido la región Caribe continental al no contar con una sede de la Universidad Nacional, a diferencia de Antioquia, el Valle del Cauca y la zona cafetera, que la tienen desde hace décadas.
El apoyo al proyecto viene creciendo; pero se trata de una causa de largo aliento. Es necesario el apoyo de los congresistas del Cesar, los señores Félix Valera, Juan Manuel Campo, José Alfredo Gnecco, Fernando de la Peña y Pedro Muvdi, quienes, hasta ahora, han sido tímidos en la defensa del proyecto ante el Congreso de la República, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Hacienda y la misma Presidencia de la República.
Cada día aumenta el consenso entre los expertos y los planificadores del  desarrollo, sobre la alta correlación entre el desarrollo y la educación de calidad, es decir aquella educación que va más allá de la formación para el trabajo y que representa una formación de capital social.
Eso es precisamente lo que se quiere en el Cesar, con la consolidación del Proyecto de la sede de la Universidad Nacional, que serviría a toda la Región Caribe y que además facilitaría los convenios académicos y culturales con Venezuela, como se desean algunos sectores de la Nacional en Bogotá.
Nuevamente volvemos a insistir en que la sede de la Universidad Nacional, la más importante del país, serviría para ampliar la cobertura de la educación superior en el Cesar y la Costa, y también sería un gran apoyo para la Universidad Popular del Cesar (UPC), para fortalecer sus programas académicos, principalmente las especializaciones y otro tipo de post-grados,  y también proyectos de investigación.
En los próximos días, un comité que viene creciendo buscará explicar el proyecto a los concejales de todos los municipios del Cesar, a las Juntas de Acción Comunal, a otros gremios y organizaciones sociales, a los medios de comunicación y a los periodistas de todo el Cesar, para buscar aumentar el apoyo a este proyecto, para el cual sabemos que contará con el respaldo del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, cuanto se le expliquen los avances y alcances del mismo. Sigamos, pues, en la causa, de una sede de la Universidad Nacional para el Cesar y el Caribe.

Categories: Editorial
admin: