X

La JEP un escenario en el que se debe tener confianza

Si uno logra desprenderse de posturas ideológicas de derecha, de centro o de izquierda, para hacer lectura de la institucionalidad de la JEP y se concentra en ¿Qué es la JEP? y la utilidad objetivamente hablando de la Jurisdicción Especial para la Paz, habrá dado un gran paso, en términos de lograr avanzar en la búsqueda de justicia, frente a las conductas con reproche punitivo, cometidas en el marco del conflicto armado que vivió el país; pero en especial habrá dado un paso no menor, en cuanto a la importancia de la verdad y de generar un escenario de no repetición.  

Si uno logra ponerse en los zapatos, de los habitantes y de lo que vivieron en las zonas veredales, corregimentales y las propias cabeceras municipales de municipios del departamento del Cesar, como Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, La Paz, Manaure, Pueblo Bello y San Diego; o de  La Guajira, como Dibulla, Fonseca y San Juan del Cesar; o del  Magdalena, como  Aracataca, Ciénaga y Fundación, entenderá mejor lo necesaria que se hace la institucionalidad de la JEP y su actuar. Siempre entendiendo también, que la misma institucionalidad debe permanentemente enviar mensajes de un actuar transparente, objetivo e imparcial. 

Se trata de lograr entender, a partir de nada distinto que la racionalidad y la necesidad de la verdad, el papel de la Jurisdicción Especial para la Paz,  como jurisdicción que investiga a excombatientes de las Farc-Ep (salvo aquellos considerados como disidentes, reincidentes y desertores), a los miembros de la fuerza pública que hayan cometido delitos relacionados con el conflicto armado y a civiles y otros agentes del Estado no miembros de la fuerza pública.

Es lograr entender que la JEP busca la satisfacción de los derechos de las víctimas, ofrecer verdad a la Nación y contribuir a la reparación. Es lograr entender que no se trata de un discurso, es lograr entender qué es la institucionalidad. Una institucionalidad que también está obligada a velar por la conservación de su nombre, como buen nombre.  

La misma JEP debe enviar un mensaje de confianza en el sentido de mostrar desde nada distinto que la objetividad, que ella sí tiene dientes; que la JEP sí tiene como imponer sanciones. Sanciones de distinto tipo, sean  propias, alternativas u ordinarias, las cuales dependerán del aporte de verdad que realicen los comparecientes al sistema.

Se trata también de entender, que la búsqueda de la verdad a partir de escenarios completamente desconocidos por la praxis judicial, no es fácil. Pero también entender desde la institucionalidad la importancia de los resultados.  

Se trata de lograr entender que, en su institucionalidad,  la JEP va más allá del lugar ubicado en la carrera 7 No 63 – 44, de la ciudad de Bogotá;  entender que es precisamente en municipios como los antes mencionados donde la Jurisdicción Especial para la Paz como justicia transicional evidencia la importancia del marco de sus competencias y funciones; municipios en donde más se sintió el conflicto armado y sus consecuencias. 

Por José Antonio Soto Murgas

Jose Antonio Soto Murgas: