X

La investigación en la U

Cada vez que se conocen las mediciones sobre las mejores universidades en Colombia, para no hablar de Latinoamérica, por sus rendimientos académicos generalmente, en el Cesar nos da dolor de cabeza. Desde este espacio editorial hemos sido reiterativos en la necesidad urgente de rodear a la Universidad insigne del departamento, como es la Popular del Cesar, para que su calidad académica mejore.

Acaba de salir el ranking de Scimago Institutions Rankings (SIR), que de acuerdo con unos parámetros bibliométricos, clasifica y analiza el desarrollo de las investigaciones que realizan desde las universidades, en este caso de Latinoamérica. En el capítulo colombiano, se destacan 50 universidades que luego de evaluar la especialización temática, las redes de colaboración internacional entre esas instituciones y las investigaciones científicas, son catalogadas como las mejores.

Solo para referirnos a las públicas, la Universidad de Antioquia ocupó el primer puesto, la de Cartagena el puesto diez, la de Córdoba el 18, la del Magdalena el 25, la del Atlántico el 35, la de Sucre el 41. Por ninguna parte apareció la Universidad Popular del Cesar, la nuestra, la que está formando actualmente a más de 13 mil estudiantes en sus distintos programas no da señales de vida.

Es lamentable que la UPC no muestre avances. Es una universidad que tiene más de tres décadas, que ya es lo suficiente madura para tomar en serio la investigación. Tiene una Vicerrectoría de Investigación que puede echar mano de todos los beneficios que ofrece Colciencias y desde hace tres años las universidades públicas pueden participar en el fortalecimiento de la ciencia y tecnología de sus regiones con recursos de regalías que se pueden obtener desde el Fondo destinado para este fin. Las universidades son las primeras llamadas a acompañar a las entidades territoriales a la ejecución de proyectos de investigación.

El hecho de no estar en esta lista de SCimago debe ser un motivo para reaccionar, algo hace falta o algo está fallando en las investigaciones. Si bien es cierto que se destacan investigaciones y han dado pasos importantes en la UPC, no son suficientes.
Esperemos que en la medición del otro año en este tema de investigación, la Universidad simbólica del Cesar aparezca en la lista. La investigación debe reforzarse y convertirse en un punto importante en la agenda del próximo rector que dirigirá a esta importante universidad.

Categories: Editorial Opinión
Periodista: