X

La Guajira tiene representantes en pruebas PISA

Bely Gnecco Terán, Secretaria de Educación Departamental de La Guajira. EL PILÓN/ cortesía

Son 113 estudiantes de tres colegios privados y uno oficial, ubicados en dos municipios de La Guajira, Maicao y Riohacha, los que representarán al departamento en las pruebas Pisa que se realizarán en el próximo mes de mayo en todo el país. Estos fueron seleccionados al azar entre todas las Instituciones Educativas oficiales y privadas de la provincia.

La Secretaria de Educación Departamental, Bely Gnecco Terán, aseguró que de la Administración Departamental, se vienen empoderando estrategias en busca de la calidad académica en los establecimientos educativos de La Guajira.
“En las últimas pruebas nacionales, el nivel de formación de nuestras niñas, niños y adolescentes se ha evidenciado que nuestros estudiantes ahora son más competitivos y ya no temen participar en justas académicas”, dijo la funcionaria departamental.

La ministra de Educación Gina Parody, dijo que se inicia la cuenta regresiva para que el país se mida en las pruebas Pisa con 13.459 estudiantes de 270 colegios oficiales y de 110 privados, se enfrentarán a la prueba que para esta versión trae dos novedades.
“La primera, es que por primera vez las pruebas se presentan en computador y tienen un componente de interactividad importante, y la segunda, es que medirá la capacidad de los jóvenes para resolver problemas de forma colaborativa”, dijo la Jefe de la Cartera Educativa.

Según la Ministra, el 60% de los estudiantes que se enfrentarán a la Prueba se encuentran en Medellín, Cali, Manizales y Bogotá, e indicó que en 12 de los 28 departamentos seleccionados solo habrá representación de colegios oficiales.

Componentes de la prueba
Entre otros temas, Gina Parody indicó que con base en las experiencias internacionales y con un enfoque en el aspecto tecnológico, el Ministerio de Educación Nacional y el ICFES han venido desarrollando una estrategia de acompañamiento durante el período de alistamiento para las instituciones educativas y secretarías de educación seleccionadas focalizada en varios componentes, dentro de los cuales están: fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de las instituciones educativas oficiales; acceso a plataformas virtuales para la familiarización con la prueba tanto para estudiantes como para docentes, con material liberado por la OCDE; seguimiento en tiempo real a través del aplicativo www.ponteaprueba.com.co; acompañamiento permanente: plan de incentivos para motivar la participación de las instituciones educativas oficiales.

Como resultado, los 270 colegios oficiales seleccionados recibieron 12.290 equipos de cómputo, cubriendo la totalidad de la población escolar que presentará la prueba, a través de los cuales estudiantes y docentes han podido acceder al curso de formación virtual ‘Familiarizándonos con PISA 2015’ y a ejemplos de preguntas denominadas ‘Retos PruebaT’, con base en los ítems que son liberados por la OCDE.

De igual forma, un equipo del Ministerio ha visitado mensualmente cada una de las instituciones educativas, con el fin de asesorar el desarrollo de las actividades de socialización con la comunidad.
“Estas acciones además de facilitar el alistamiento de los colegios seleccionados, han permitido dar un primer paso para un reto mucho más grande: la aplicación de las pruebas Saber en computador que este año presentarán 400 mil estudiantes” puntualizó la Ministra Gina Parody.
Entre otros temas, Gina Parody indicó que con base en las experiencias internacionales y con un enfoque en el aspecto tecnológico, el Ministerio de Educación Nacional y el ICFES han venido desarrollando una estrategia de acompañamiento durante el período de alistamiento para las instituciones.

Redacción el Pilón.

Categories: La Guajira
Periodista: