X

La formación, clave para conquistar paladares

Los estudiantes del Instituto Técnico Comfacesar, Instecom, aprenden pormenores de al cocina de la región FOTO: SUMINISTRADA.

Una de las instituciones de Valledupar que prepara académicamente a jóvenes y adultos en el arte de la cocina es la Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar, la cual se vincula con entusiasmo a la Feria Gastronómica ‘Nuestro Sabor’, en homenaje a la cultura almojabanera, prevista para el sábado 13 y domingo 14 del presente mes.

“Hemos venido apoyando, como aliados, todas las iniciativas que realizan tanto las entidades gubernamentales como empresas privadas. En este caso que es una feria gastronómica brindamos el apoyo a través de nuestro Centro de Convenciones ‘Crispín Villazón de Armas’, que es un lugar moderno y amplio para hacer las diferentes muestras de restaurantes que se van a vincular, por lo que les facilitamos las instalaciones del lugar”, manifestó la jefe de Mercadeo y Comunicaciones de Comfacesar, Eyleen Henríquez.

Además, buscan respaldar la parte de emprendimiento, teniendo en cuenta que muchos de los participantes querrán mostrar sus productos. Al respecto, dijo que “una feria gastronómica es una oportunidad de mostrar toda la oferta que existe, no solo a nivel de Valledupar, sino del resto del departamento, mostrando los alimentos y comidas típicas de la región al hacer un homenaje a la cultura almojabanera”.

En el evento, Comfacesar tendrá un stand donde promocionará sus cursos de educación continuada en el área de gastronomía (de 40 horas) y los programas técnicos en cocina (cuatro semestres), donde salen formados en Competencias Laborales en Cocina y en Formación Técnico Laboral en Cocinero Principal, donde aprenden técnicas en repostería, pasabocas para eventos, bebidas, comidas típicas, corte de carnes, cocina nacional, entre otros aspectos.

“Esta formación se adelanta en el Instituto Técnico Comfacesar, Instecom, donde pueden acceder no solo afiliados sino particulares. Para los primeros, el primer semestre es subsidiado. Un promedio del costo de semestre para categoría A y B está en $240.000 y para los particulares está de $370.000 en adelante”, acotó.

De acuerdo a Henríquez, esta iniciativa ha tenido buena aceptación, muestra de ello es que el viernes pasado graduaron 75 personas de los diferentes programas, entre ellos el de cocina. “Se creó un programa de cocina porque percibimos que en la región se cuenta con mucha variedad gastronómica y eso no se había explotado.

Esta zona es conocida por eventos folclóricos, pero en la parte gastronómica le faltaba. Se hizo un estudio de mercadeo con una empresa consultora de Bogotá, donde vimos la oportunidad de montar un programa técnico en cocina en vista que por el auge cultural de la ciudad han llegado nuevos hoteles y restaurantes, por lo que se necesita personas formadas en esa área”, subrayó la jefe de Mercadeo y Comunicaciones de Comfacesar.

ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ / EL PILÓN
annelise.barriga@elpilon.com.co

Categories: General
Periodista: