X

La Feria del Libro de Valledupar

La casa editorial EL PILÓN se embarcó en un nuevo viaje, con aliados públicos y privados, como los que ha emprendido con éxito antes: Foros EL PILÓN es, sin duda, una plataforma reconocida en la región por sus esfuerzos para el desarrollo social, económico y cultural de nuestros departamentos.

En esta oportunidad, y mientras nos preparamos para la segunda versión de la maravillosa Feria Gastronómica Nuestro Sabor, hemos decidido hacer realidad el macroproyecto de la Feria del Libro de Valledupar.

En nuestra edición impresa y digital del lunes les contamos, en entrevista a Carlos Marín, director de la Feria del Libro de Montería- que ya completa 4 ediciones y lleva anualmente más de 100 conferencistas – varios detalles de cómo será este evento, por qué lo hacemos y a quiénes beneficiará.

Marín, que también es periodista de trayectoria, es nuestro asesor general en el proyecto debido a su experiencia en el mundo de los libros como promotor, investigador, cercanía con editoriales y escritores. Contará con un amplio comité de gestores culturales y gente de la cultura, entre quienes sobresalen personas como el escritor Alonso Sanchez.

Y lo principal sea precisar que nuestra Feria del Libro de Valledupar no es una feria, es ‘La Feria’, un evento que alcanzará el reconocimiento de la Red de Ferias del Libro del país, de la cual hacen parte más de 15 eventos de las ciudades. Literatura, poesía, dramaturgia, encrucijadas filosóficas del hombre de hoy, telenovela del vallenato, radio local, historia vallenata y su tradición oral, periodismo, los libros del vallenato, empezando por los de Gabo, entre otros, serán temas que se abordarán.

Tendremos por fin en Valledupar una versión propia de tan connotado evento literario.

Por supuesto habrá invitados internacionales, nacionales y locales. De esto hablaremos en algunos meses, pues nuestra feria se llevará a cabo en el segundo semestre. Exige un dedicado diseño y no pocas habilidades para que los días que dura la feria los ciudadanos disfruten de manera gratuita de todos los eventos que se contemplan, que serán más de 60 eventos culturales en 4 días.

Una feria del libro es importante porque se constituye en una excusa para reunirnos alrededor de la palabra y de los temas de tradición, cultura y de tradición lingüística. Una feria del libro es importante porque los estudiantes, los jóvenes y los autores locales tienen una comunicación permanente con los autores nacionales e internacionales, un espacio que solo se vive en ese momento porque el lector, que es lo más importante en una feria del libro, se le permite la posibilidad de tener una comunicación directa con los invitados”, expresó Marín, y eso es lo que pretendemos con eventos de esta magnitud, sin olvidar otros de carácter escolar como Leer es Nuestro Cuento, que esperamos poder presentarles este año nuevamente y que nos permitió descubrir los talentos de estudiantes de escuelas públicas de Valledupar y su zona rural.

Periodista: