X

La Educación en la IV Revolución Industrial

Los sistemas educativos del mundo no están preparando a los estudiantes para lugares de trabajo del futuro inmediato. En esa materia esta fue la principal conclusión del informe presentado en el Foro Económico Mundial, realizado en Davos en enero pasado, en la que el énfasis fue sobre la realización del potencial humano en la cuarta revolución industrial.

El documento fue elaborado por un grupo de líderes empresariales, políticos, sindicatos, instituciones educativas y académicos. El grupo dejó como recomendación que los gobiernos y el sector privado trabajen juntos en ocho áreas principales para asegurar que los niños de todo el mundo estén equipados para el futuro.

Reinventar la educación para una nueva era, establece 1. centrarse en los primeros años, reinventar la educación comienza en la primera infancia, en la que el foco debe estar en la alfabetización y la lectura. Los programas de formación deben estar 2. alineados con la demanda del mercado.

En Finlandia, uno de los países con mejor rendimiento del mundo en educación, el plan de estudios se actualiza regularmente por las propias escuelas para proporcionar un marco global.

3.La Educación Abierta-sourcing, promueve la adopción de innovaciones de formación con mayor rapidez, lo que abre a las rutas alternativas de aprendizaje (como Hackathons) y permitiendo la experimentación con nuevas técnicas, en cursos de corta duración en la codificación basada en la enseñanza- peer-to-peer, aprendizaje basado en proyectos. 4.El informe recomienda iniciativas como “maestros” prácticas externas en empresas, tutoría en lugar de trabajo y la participación del sector privado en la formación del profesorado.

Del mismo modo, 5.los estudiantes deben experimentar el mundo del trabajo desde el principio, por ejemplo a través de pasantías y entrenamiento de la carrera en curso, para ayudarles a ver una variedad de opciones de carrera y habilidades requeridas. 6.La formación profesional y técnica es fundamental para la economía mundial, pero se ha descuidado y, a menudo despreciados.

7.Las habilidades digitales serán fundamentales para una amplia gama de carreras, pero la “fluidez digital” no es un hecho. El informe pone de presente la necesidad de una mayor atención a las TIC en la formación del profesorado y prácticas de trabajo de los estudiantes para hacer frente a la creciente crisis de habilidades digitales.

8.Dada la rápida evolución del mercado de trabajo, los trabajadores ya no pueden depender sólo de un conjunto de habilidades o conocimientos para sostener carreras a largo plazo.  El informe aboga incentivación y empleados comprometidos con el aprendizaje permanente para que continúen desarrollando sus habilidades o incluso entrenar a nuevos roles.

Los sistemas de educación monolíticos del mundo deben ser reformados. Las próximas cinco décadas prometen ser más revolucionarias. Una de las tendencias que ha puesto su primer pie en la industria es la automatización. Este proceso sustituirá hasta el 64% de los empleos totales, como es el caso del alojamiento y la restauración, lo que supondría, según McKinsey, 52 millones de empleos perdidos en el mundo.

Categories: Columnista
Luis_Elquis_Diaz: