X

La aprobación del POT, necesidad sentida

MEDIO AMBIENTE

Por: Hernán Maestre Martínez

Valledupar Ciudad Ecológica de Colombia.  Recuperemos y conservemos las cuencas de los ríos Guatapurí y Cesar.  Hagamos causa común para que el Embalse  Los Besotes sea una realidad, es agua para la vida en Valledupar, La Paz y San Diego.

El éxito o el fracaso del Plan de Ordenamiento Territorial, se está jugando en el estadio del honorable Concejo de Valledupar, por tanto, es a ellos y a nadie más que a ellos a los que les corresponde moverse desde sus posiciones estratégicas para avanzar hacia el triunfo de este interés general del país vallenato, o por el contrario, hacer la mala jugada en que se enrede la pelota, perdón el POT, para que terminado el tiempo reglamentario de esta periodo final del partido (sesiones ) , se hunda en el fracaso, y claro, con este evento mal jugado, el perjudicado es el pueblo vallenato, porque ve truncado su desarrollo durante unos años más en la medida en que este componente implementado en Valledupar en el año 1999  a través del Acuerdo 064, denominado POT – VALL  y que obedeció  a lo dispuesto en la Ley 388 de 1997. Desde  entonces ha habido toda clase de impasses para practicarle su revisión integral, es decir, ajustarlo a las necesidades sentidas y al desarrollo que demanda una ciudad como Valledupar, que dicho sea de paso, ha visto limitado su desarrollo urbanístico y socio-económico por esta falta de voluntad, claro que hemos observado algunas intervenciones en el POT, pero de carácter excepcional  y por interés personal.
Debemos expresarles  a los honorables Concejales que en su escenario están planteadas por la administración municipal las razones validas para revisar este instrumento muy importante para lo que requiere este municipio, entre otras, la siguientes:
– En su formulación a través del acuerdo 064 de Diciembre de 1999, se han detectado múltiples falencias.
– La abundante reglamentación expedida sobre el tema, lo hace obsoleto.
– Su aplicación genera un modelo de desarrollo urbanístico como mancha de aceite que es altamente inconveniente (según el consultor Hernando Franco), realidad incontrovertible.
– La aplicación de muchas de sus normas urbanísticas se constituyen en un freno para el desarrollo urbano de la ciudad por su desactualizacion.
– Es necesario la incorporación del Sistema Estratégico de Transporte Público.
Por tanto,  la  Administración Municipal de Valledupar  manifestó ante ustedes a través del documento que tienen en sus manos para su consideración, la decisión de Revisión  Excepcional del POT, teniendo en cuenta lo normado en el artículo 5 de la Ley  4002 de 2004.
Es preciso abundar en que la presente modificación complementa y ajusta la normatividad urbanística local a las condiciones territoriales de servicio y de demanda de mercado de Valledupar, en procura de la  implementación de un gran proyecto de ciudad incluyente, viable, competitiva y sostenible, que hace necesario implementar algunas acciones, entre otras :
– Reclasificación del suelo municipal
– Definición del nuevo perímetro urbano municipal.
– Control  de legalidad, del componente rural.
– Reglamentación del área forestal del norte de Valledupar solicitada en sustracción.
– Identificación de cuatro proyectos estratégicos de Renovación entre ellos, el Centro Empresarial, Comercial, de Convenciones y Hotelero del norte de Valledupar.
– Inclusión de macro proyectos de vivienda de interés social en suelo rural (Ley 1469 de 2011), del barrio Los Guasimales  y una parte de Bello Horizonte.
– Corrección de más de cien  inconsistencias en las actividades urbanas municipales.
Por todo lo expresado, ojalá no se pretenda hundir este proyecto, ya que al hundirlo perdería el fisco municipal y obviamente el pueblo vallenato 500 millones de pesos que costó el proyecto.
Por otra parte si el nuevo alcalde no encuentra aprobado esta revisión excepcional tendrá que armonizar tristemente su plan de desarrollo al peor POT  que tiene Colombia.

Categories: Columnista
Hernan_Maestre_Martinez: