X

La ANT plantea entregar 200 terrenos baldíos a campesinos del Cesar

Según la ministra de Agricultura, Cecilia López, hay terrenos en el país que “están en manos de los miembros de la élite política y económica”.

Un terreno es baldío cuando no ha tenido un dueño particular y por ende forma parte de los bienes del Estado porque se encuentra dentro de los límites territoriales, señalan las instituciones del Gobierno nacional. 

De acuerdo con la Agencia Nacional de Tierras, ANT, en el  departamento del Cesar los registros oficiales dan cuenta de 209 predios de este tipo hasta la fecha. 

Estos predios se encuentran en Aguachica, Agustín Codazzi, Astrea, Becerril, Bosconia, Chimichagua, Chiriguaná, El Copey, Curumaní, El Paso, Gamarra, La Gloria, La Jagua de Ibirico, La Paz, Manaure, Pailitas, Pelaya, Río de Oro, San Alberto, San Diego, San Martín, Tamalameque, Valencia de Jesús y Valledupar. 

ENTREGA DE TIERRAS

La ANT aseguró que estos lugares representan 13.134 hectáreas y 9.944 m2 de tierra, los cuales serán entregados a comunidades campesinas y étnicas, y entidades de derecho público”. 

Por eso la ministra de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Cecilia López, asegura que los terrenos baldíos son “el punto álgido” de la reforma agraria que busca consolidar el Gobierno nacional. 

La razón de la polémica, según López, es que algunos de ellos  “están en manos de los miembros de la élite política y económica, las familias de siempre y la agroindustria”. 

El Gobierno nacional pretende entregar estas tierras a las poblaciones campesinas para proyectos productivos. 
 FOTO: EL PILÓN.

INADJUDICABLES

Cabe señalar que la Ley 1728 de 2014 dispuso algunas prohibiciones dentro del proceso de entrega de estos baldíos. 

Entre los impedimentos están los predios aledaños a los parques nacionales naturales; los que hubieren sido seleccionados por entidades públicas para adelantar planes viales u otros de igual significación para el desarrollo económico del país y los que constituyan reserva territorial del Estado.

¿HACIA DÓNDE VA EL CAMPO EN EL CESAR?

A propósito del sector rural, el próximo miércoles 30 de noviembre, el diario  PILÓN analizará hacia dónde va el campo en el Cesar en un foro que se transmitirá a las 10:00 a.m., por las redes sociales Facebook e Instagram de esta casa editorial. 

La discusión girará en torno a tres ejes: seguridad alimentaria y nutricional, planificación rural agropecuaria y sistemas productivos agropecuarios sostenibles.

Entre los panelistas estarán Mario Zapata, director de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, la ministra Cecilia López y el  director de la Agencia de Desarrollo Rural, Diego Bautista.

REDACCIÓN.

Categories: General
Andrea Guerra Peña: