X

Jóvenes del Cesar se han beneficiado de programas del Pacto Colombia con las Juventudes

El Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, presente en la Feria Sacúdete realizada en Valledupar. FOTO: CORTESÍA.

El Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, presente en la Feria Sacúdete que fue llevada a cabo en Valledupar, afirmó que esta oferta institucional, al servicio de los jóvenes del Cesar y su capital, es el cumplimiento de lo acordado en las mesas de diálogo establecidas en el Pacto Colombia con las Juventudes, que tuvieron como protagonistas a los mismos jóvenes, a mediados del 2021, en todas las regiones del país.

“Con los representantes de las juventudes construimos el Pacto, que invertirá 33.5 billones de pesos en los próximos 10 años en los jóvenes de Colombia y que, además, dejará una ruta de atención integral para la juventud colombiana”, destacó el Consejero Arango.

De esta cifra, la Consejería Presidencial para la Juventud está invirtiendo en el departamento del Cesar cerca de $40.000 millones en infraestructura, según indicó Arango. 

“En el departamento del Cesar estamos invirtiendo alrededor de 40.000 millones de pesos en infraestructuras Sacúdete”, afirmó el funcionario en el marco de la rueda de prensa de la Feria de Servicios Sacúdete para Consejos de Juventud en Cesar, realizada en el Concejo de Valledupar. 

Con esta inversión serán beneficiados 20 municipios en el departamento del Cesar. 

PROGRAMAS 

Durante el evento, los Consejeros de Juventud del Cesar y Valledupar e integrantes de la Plataforma de Juventud de la capital cesarense, conocieron la oferta institucional en materia de juventud del MinDeporte, Prosperidad Social, Sena, iNNpulsa, Icbf, Esap, Icetex y MinSalud.

Un total de 19 programas del Gobierno Nacional, implementados y fortalecidos a través del Pacto Colombia con las Juventudes, han permitido beneficiar a los jóvenes del departamento del Cesar, con el liderazgo de la Consejería Presidencial para la Juventud y en un trabajo conjunto entre varias entidades del Gobierno Nacional.

“Queremos que tengan una voz real, influyente, que generen espacios de participación”, añadió Arango, al tiempo que, resaltó el papel de los jóvenes como Consejeros y dejó claro que es clave su intervención en los distintos escenarios. 

DATOS 

Computadores para Educar, del Ministerio de las TIC, ha beneficiado a 77.878 estudiantes y 220 sedes educativas, con una inversión de $7.792 millones; la Gratuidad en la Matrícula, del Ministerio de Educación, a 28.551 jóvenes ($24.296 millones invertidos); Jóvenes en Acción, de Prosperidad Social, a 27.744 ($100.985 millones en inversión); Aprendiendo a Emprender, del SENA, a 4.888 ($410 millones); el Plan de Auxilios Educativos, del ICETEX, a 1.614 jóvenes ($714 millones) en el departamento del Cesar.

Otros programas como Crédito Joven, Jóvenes Propietarios, Fondo Emprender, Jóvenes Investigadores e Innovadores, Héroes Fest, C Emprende, Apps.co, Misión TIC, En TIC confío, Incentivo a la generación de empleo, Estado Joven, Jóvenes en Movimiento, Escuelas Deportivas para Todos y Talentos Colombia han beneficiado a 5.481 jóvenes.

KAREN LILIANA PÉREZ / EL PILÓN 

@karenperezcol

Categories: General
Periodista: