X

Iván Mindiola, la joven voz vallenata que apagó un abismo en Boyacá

IVÁN MINDIOLA tenía 25 años y era natural de Valledupar; alternaba la música con su trabajo en la Gobernación de Boyacá. /FOTO: CORTESÍA.

Buen viaje compañero. Cuánto duele el alma, pero cuánto alivia cada recuerdo y momento bueno que dejaste en tus cortos 26 años…”.  Con esta frase inicia el sentido mensaje publicado por el acordeonero Carlos Zedán dedicado a su compañero, el cantante vallenato Iván José Mindiola Rodríguez, quien falleció este jueves tras sufrir un accidente de tránsito el pasado 13 de agosto en la vía Bogotá – Tunja.

Mindiola, conductor del vehículo, llevó la peor parte del siniestro sufriendo un trauma craneoencefálico severo con lesión axonal difusa, al igual que una grave lesión cervical, siendo trasladado al Hospital de Duitama, donde fue sometido a una cirugía por neurocirugía y luego pasado a cuidados intensivos. 

Por la gravedad de sus heridas fue remitido al Hospital Universitario Mayor de Méderi de Bogotá donde falleció la noche de este 1 de septiembre.

MINDIOLA RODRÍGUEZ sufrió el accidente en el vehículo en que se movilizaba por la vía que de Tunja comunica con Sogamoso, a la altura de Paipa, Boyacá.

Hablábamos aquella vez de cuánto te costaba subir esas montañas, que era lo más pesado de la geología y prometimos trabajar duro por conseguir los zapatos y la indumentaria necesaria para subir esa montaña y otras más altas, así mismo queríamos escalar en el folclore, llegar a muchos corazones con tu voz y mis notas. Hoy dejas mis notas acá, y tu voz se va a otro lado, pero estoy seguro que seguirán junticas aún con distancia de por medio”, continúa el mensaje publicado en el Instagram de Zedán.

Pon a gozar el cielo con tu voz y con tu ser; nos veremos junto al río, mientras tanto mi Maye te cuidará. Me harás falta cómplice de tantas vainas. Dame ánimos, y cuida mucho a tus seguidores desde allá”, concluyó Zedán. 

Iván Mindiola tenía 25 años y era natural de Valledupar; geólogo de profesión y alternaba el folclor vallenato con su trabajo en la Gobernación de Boyacá. Era hijo de José Antonio Mindiola García y Rocío Rodríguez, residentes en el barrio Sicarare de la capital del Cesar.

Su cuerpo será trasladado entre sábado y domingo a Valledupar, donde sus familiares y amigos, le darán el último adiós.

Profundo dolor por la partida de nuestro gran amigo y gran ser humano Iván Mindiola. En nuestro corazón siempre guardaremos su alegría y esa bonita forma de ver la vida. Su canto y calor humano siempre nos acompañarán. Fortaleza a su familia, amigos y seres queridos”, fue el mensaje del exgobernador de Boyacá, Carlos Amaya.

Así mismo, el actual gobernador Ramiro Barragán escribió: “Nos duele en el alma perder a un joven con tanto talento, con un corazón tan noble. Siento muchísimo el fallecimiento de nuestro amigo Iván Mindiola, un músico que amó Boyacá y nos entregó lo mejor de su talento. Mis condolencias a sus familiares. Siempre en nuestra memoria”.

Iván Mindiola cursó sus estudios universitarios en Pamplona y desde 2011 se desplazó a Tunja, coincidiendo con Carlos Zedan, quien se convertiría en su fórmula e integraron la agrupación vallenata que se presentó en varios municipios de Boyacá en los últimos años.

Mindiola Rodríguez se desempeñaba desde hacía unos cuatro años como geólogo titular de la Secretaría de Minas de Boyacá.

CON VENA MUSICAL

Iván tenía herencia musical, pues pertenecía a la dinastía musical de Los Mindiola, de Atánquez, municipio de Valledupar, y era sobrino del compositor Pedro García.

Era primo del cantante y compositor Jhon Mindiola, sobrino de Pacho Mindiola y el ‘Cali’ Mindiola, director de la agrupación Los Kankuis.

Tenía una voz bien afinada, con un estilo más bien clásico, a pesar de la edad”, recuerda ‘Cali’ Mindiola.

Con el acordeonero Carlos Zedán, el joven artista tenía su agrupación y adelantaba la grabación de su álbum musical.

CON EL ACORDEONERO CARLOS ZEDÁN, el joven artista tenía su agrupación y adelantaba la grabación de su álbum musical.

Peter Manjarrés lamentó el hecho y escribió en su cuenta de Twitter: “Mi sentidas condolencias a la Familia del Joven cantante vallenato Iván Mindiola Paz en su tumba”.

ASÍ FUE EL ACCIDENTE

Mindiola Rodríguez sufrió el accidente en el vehículo en que se movilizaba por la vía que de Tunja comunica con Sogamoso, a la altura de Paipa, Boyacá. 

Al parecer, Mindiola perdió el control del vehículo y sufrió un volcamiento en la carretera. 

Mindiola presentó un trauma craneoencefálico y politraumatismos, por lo que fue intervenido quirúrgicamente en una clínica del municipio de Duitama. 

Junto a él se movilizaba el coordinador logístico Sebastián Cárdenas y el pianista, Alexander Pedroza, quienes presentaron lesiones menores y están estables de salud.

La organización musical aclaró que en el automóvil no se desplazaba el acordeonero Carlos Zedan, puesto que él iba en el mismo trayecto pero en otro vehículo.  

La noche anterior al accidente tocaron en una fiesta privada en Bogotá y, luego de descansar, emprendieron viaje rumbo a municipios como Floresta y Tipacoque, Capitanejo (Santander) y Gámeza, donde tenían presentaciones.

Del accidente se salvó Carlos Zedan, quien se desplazaba en otro vehículo con otros integrantes del grupo. Con Mindiola viajaron Sebastián Cárdenas, coordinador de logística, quien sufrió trauma craneoencefálico leve y fue dado de alta el mismo sábado en la noche y el pianista Alexander Pedroza, quien sufrió una fractura en su pierna izquierda y por lo que tuvo que ser operado.

Categories: El Vallenato
José Alejandro Martínez Vega: