X

Investigan a secretaria de Infraestructura del Cesar por contrato del Centro Cultural

Esther Mendoza Peinado, secretaria de Infraestructura del Cesar es ingeniera civil. / FOTO: CORTESÍA.

REDACCIÓN EL PILÓN

La Procuraduría Regional de Instrucción del Cesar abrió una investigación disciplinaria contra Esther Mendoza, secretaria de Infraestructura del departamento.

El auto de formulación de cargos del Ministerio Público tiene como antecedente el reportaje Un solo proponente para un proyecto de $138.817 millones, ¿por qué? publicado por el diario EL PILÓN el 12 de mayo de 2021.

La investigación periodística expone cuestionamientos al proceso contractual del Centro Cultural de la Música Vallenata, CCMV, por parte de profesionales y empresas que estuvieron en la licitación.

UNO DE LOS CUESTIONAMIENTOS 

Manifestamos categóricamente nuestra inconformidad en la existencia de factores de calidad de este tipo en un proceso de casi 140 mil millones de pesos, en el que la calificación parte de una base subjetiva por parte del comité encargado de evaluar, restando criterios técnicos de calificación al proceso de adjudicación de una licitación de tan importantes características”, cuestionó C&G Ingeniería y Construcciones S.A.S., una constructora con sede en Bogotá, especializada en construcción de obras civiles y edificaciones en proyectos públicos.

La empresa hacía referencia al plan de calidad con la metodología a implementar en la ejecución de este proyecto, el cual era uno de los ítems del pliego de condiciones y por el que le darían 390 puntos al oferente que cumpliera.

LA ADJUDICACIÓN 

Solo un proponente se presentó: la empresa barranquillera A Construir S.A., y le fue adjudicado el contrato. El puntaje ‘perfecto’ en esta contratación era 1.000 y esta constructora obtuvo 560.

Para la fecha, EL PILÓN conoció que otras empresas interesadas en participar de la licitación pública fueron: CyG Ingeniería y Construcciones S.A.S., Grupo Titanium, Contein S.A.S., Alca Ingeniería S.A.S., Constructora Conconcreto, HB Estructuras Metálicas S.A.S., Constructora Colpatria S.A., Coninsa Ramón H S.A., A Construir S.A., Construgalaxia S.A.S., Hormigón Reforzado S.A.S., Constructora Yacaman Vivero S.A.S., SP Inmobiliaria S.A.S., y Constructora Novum S.A.S.

Por $138.817 millones se adjudicó el megaproyecto de construcción. / FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

EL AUTO DE FORMULACIÓN

La conducta investigada por la Procuraduría es que Mendoza Peinado habría participado en la actividad contractual “al parecer con desconocimiento de los principios de transparencia que comporta el deber de selección objetiva y responsabilidad que regula la contratación estatal”.

Para el ente de control, en el contrato electrónico de obra N° 2021040002 “se estipularon criterios de ponderación que no eran claros ni objetivos al no establecer cómo se realizaría la medición de cada uno de los temas para alcanzar los puntajes definidos”.

Este diario intentó comunicarse con la secretaria Esther Mendoza, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible. 

No obstante, cuando fue consultada por este tema en 2021, Mendoza aseguró que la calificación no era subjetiva, “por cuanto se entrega un puntaje de acuerdo con el cumplimiento de la información solicitada, en la medida de que cada proyecto es único y el plan de calidad debe estar diseñado conforme a su necesidad”

La funcionaria de la administración departamental tendrá que defenderse ante la Procuraduría por los cargos señalados. 

Categories: Valledupar
Periodista: