X

Inflación en Valledupar cayó al 3 %: de las más bajas del país

El aumento general de los precios se conoce como inflación. /FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

La inflación sigue cayendo en Valledupar, según el reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el mes de enero de 2025, cuando la variación anual, es decir, de los últimos doce meses, cayó a 3,64 %, por debajo del 5,22 % del promedio nacional.  Esta es una reducción considerable teniendo en cuenta que para el mes de enero de 2024, la capital cesarense registraba la mayor variación anual del país con un 10,77 %, superando en 2,6 puntos porcentuales el total nacional.  

Pero, en la actualidad Valledupar tiene el tercer porcentaje de inflación más bajo del país, después de Santa Marta (1,03 %) y Riohacha (3,15 %), territorios costeros con menores alzas en los precios, a diferencia de Bucaramanga (6,69 %), Pereira (6 %) y Bogotá (5,9 %), las cuales lideran el ranking.

Variación anual del IPC por ciudades. Enero 2024-enero 2025.        / FOTO: DANE.

Respecto a las divisiones de gasto que más se movieron en el último año en Valledupar, el DANE reportó que la categoría de educación tuvo un incremento del 11,78 %, seguida de los servicios de restaurantes y hoteles (7,91 %) y el transporte (7,15 %). En el caso de las prendas de vestir y calzado, el alza fue  de 4,78 %, lo que quiere decir que si un pantalón costaba $200.000 hace un año, hoy el precio es de $209.560, o si un par de zapatos estaban en 300.000, ahora pueden estar valorados en $314.340.

IPC mensual

Ahora bien, solo en el mes de enero, el porcentaje inflacionario del municipio fue de 0,44, el segundo más bajo del país, después de Neiva, que solo obtuvo un 0,14 % de incremento en sus precios a nivel general. Estas variaciones también están por debajo del total nacional  que, para el primer mes del 2025, fue de 0,94 %. 

 Variación mensual del IPC por ciudades en enero de 2025.    / FOTO: DANE.

Cabe recordar que economistas consultados por esta casa editorial explicaron que en el 2024 la inflación llegó a ser controlada, y esperan que para esta nueva anualidad siga bajando hasta el 3 %  a nivel nacional.

Por Redacción EL PILÓN.

Categories: Economía
Periodista: