X

Indígenas enfrentados por manejo de la EPS Dusakawi

Por el enfrentamiento que existe por la administración de Dusakawi, indígenas bloquearon por unas horas la entrada a la EPS. Foto: Cortesía.

Enfrentados permanecen desde el pasado lunes los pueblos yukpas, wiwas y arhuacos en una polémica por la administración de Dusakawi EPSI, que atiende a miembros de estas comunidades indígenas.

Representantes de la etnia yukpa y wiwa se tomaron las instalaciones de EPS en Valledupar para exigir la renuncia del actual gerente de la entidad, acusándolo de supuestos malos manejos en la entidad.

Víctor Loperena, cabildo gobernador wiwa, indicó que Rubiel Zalabata Torres, actual gerente, tenía que dejar el cargo y denunció que la administración anterior le entregó a Zalabata $23 mil millones, y seis meses después existía un déficit de $30 mil millones.

Ante esta situación, ayer llegó una comisión del pueblo arhuaco a respaldar a su representante, Rubiel Zalabata, quien gerencia la entidad desde el 2014. Los indígenas bloquearon por unas horas la entrada de la EPS, pero luego iniciaron una mesa de diálogo y se atendieron a los usuarios de manera normal.

Zalabata Torres explicó que en este momento se da la coyuntura de terminación del periodo de gerencia que estatutariamente se da por dos años, sin embargo hay un pacto interétnico entre los wiwas, yukpas y arhuacos que están asociados en Dusakawi, donde cada etnia administra la EPS durante cuatro años, y él sólo lleva dos.

“Ese pacto existe desde el 2006 cuando gerenció Víctor Loperena del pueblo wiwa, el cual permaneció por cuatro años, después le tocó el turno a Enoc Clavijo por el pueblo yukpa, también por cuatro años, y en 2014 entré yo por el pueblo arhuaco, estábamos confiados en que existía un pacto, sin embargo al termino de los dos años debe haber una evaluación de la gestión administrativa que sirve de fundamento para decidir si se hace la reelección o si amerita el cambio”, aclaró Zalabata.

El indígena explicó que aún no se ha hecho dicha evaluación, pero wiwas y yukpas decidieron cambiar el pacto unilateralmente, cuando estatutariamente eso se hace mediante concertación.

“Ellos pretenden cambiar el gerente y de manera soberbia se quedaron en la postura rígida de que ya ellos habían decidido el cambio y que yo debo entregar el puesto para posesionar el nuevo gerente”, acotó.

El gerente dijo que teme que las otras dos etnias puedan tomar la vías de hecho para obtener la gerencia, por la manera como llegaron a exigirle que se fuera.

 

Enfrentados están representantes de los pueblos indígenas yukpas, wiwas y arhuacos por la administración de EPSI. Entre estas comunidades existe un pacto para gerenciar la entidad, por lo que permanecen en diálogo para conjurar la crisis.

Andreina Bandera / EL PILÓN
Andreina.bandera@elpilon.com.co

 

Categories: General
Periodista: