X

Humedales de Valledupar: ecosistemas valiosos y en peligro

Con una jornada de limpieza y siembra de árboles en el humedal María Camilia en Valledupar se conmemoró el Día Mundial de los Humedales, con el fin de generar conciencia sobre la importancia y el papel que cumplen estos cuerpos de agua en el ecosistema de la ciudad. Este año, el tema central que escogió la Convención Ramsar para recordar este día fue ‘Los humedales y la biodervisidad’.

En Valledupar se han identificado oficialmente dos humedales: el humedal María Camila y el Eneal, pero también existen otros cuatro cuerpos de agua que cumplen las características, tales como la laguna Jardines del Eccehomo, el lago del Club Campestre, la laguna Sicarare del parque de la Leyenda Vallenata y la laguna el Tarullal. Hasta la fecha, los humedales que tienen mayor recuperación a nivel urbano son el humedal María Camila y la laguna Sicarare porque está en su estado natural.

Según ambientalistas, los humedales urbanos contribuyen a la conservación de la flora y la fauna, Erney Galván Rodríguez veedor ambiental del Cesar y vocal de Control de Valledupar, explicó que esta fecha se celebra cada año con el fin de crear conciencia ambiental y dar a conocer la función de los cuerpos de agua: “Los humedales son importantes para los ecosistemas porque son espacios ambientales donde toda la flora y la fauna que convive puede ayudar al crecimiento biológico de la región”.

Según un informe presentado por Martha Rojas Urrego, secretaria General de la Convención de Ramsar, en el Día Mundial de los Humedales 2018, estos cuerpos de agua ubicados dentro de la zona urbana tienen la capacidad de absorber el exceso de precipitaciones, y de esta manera se logra reducir las inundaciones; asimismo, sirven como filtros de desechos domésticos e industriales. También explicó que los humedales urbanos sirven para abastecer de agua a las ciudades.

A nivel general los humedales han tenido diferentes problemas como por ejemplo: la apropiación de las rondas de los humedales a través de las invasiones, la deforestación, las aguas servidas, los conflictos sociales y los residuos sólidos, así lo explicó el secretario de Medio Ambiente del Departamento del Cesar Andrés Meza Araújo, quien planteó soluciones a esta problemática: “Hay que solucionar el problema mediante sistemas que permitan dar el tratamiento a las aguas residuales domésticas, control de las autoridades para evitar deforestación y botadero de basura, pero también necesitamos resolver problemas de raíz que van de la mano de la ciudad”.

De igual forma hizo un llamado a la comunidad a preservar estos cuerpos de agua, ya que además de regular el recurso hídrico brindan la posibilidad de un tratamiento de agua de manera natural y es un ecosistema que asimila el CO2.

El jefe de esta cartera le contó a EL PILÓN que el humedal María Camila no está abierto al público y se está determinando a quien se le entrega la administración del sitio para beneficio de la comunidad.

La conmemoración de esta fecha estuvo a cargo de la Gobernación del Cesar, Alcaldía de Valledupar, Corpocesar, JCI, Policía Nacional, Veeduría Ciudadana, Contraloría y la Junta de Acción Comunal del barrio María Camila.

LUZ ANDREA GÓMEZ BRITO / EL PILÓN
LUZANDREAGOMEZB@GMAIL.COM

Categories: Medio Ambiente
Periodista: