X

Hoy es el Día Internacional de los voluntarios

Hoy se celebra el voluntariado en todas sus campos y es una ocasión excelente para que los las personas dedicadas a esta labor, las comunidades y las organizaciones hagan visible su contribución al desarrollo, tanto en el ámbito local y nacional como internacional.

Este día fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 40/212 el 17 de diciembre de 1985. Desde esta fecha, los gobiernos, las Naciones Unidas y las organizaciones civiles reconocen oficialmente la labor de todas aquellas personas que contribuyen de forma voluntaria y altruista en la mejora de su entorno.

Por tanto, Rosario Gutiérrez, directora de AFS Colombia, organización de base voluntaria, al igual que todo su equipo de trabajo, en esta fecha quieren rendir un especial homenaje a todos los voluntarios, que con su espíritu de cambio contribuyen alcanzar el objetivo de mantener la paz y el entendimiento a través de los intercambios culturales y que por tal se han convertido en protagonistas en el trabajo diario de la organización.

Según Gutiérrez “para el DIV 2016, continuamos reconociendo la labor de las personas que se involucran como voluntarios ofreciendo su tiempo, energía y talento para cambiar el mundo por un futuro mejor”.

Y es que las labores de voluntariado han dejado resultados muy positivos, un ejemplo de ello, es el cuerpo de voluntarios de la Cruz Roja Colombiana, que entre los años 2014 y 2015 alcanzaron la meta de beneficiar a cerca de 7 millones de colombianos, en las diferentes líneas de acción que desarrollan en todo el territorio; promoción de la salud y prevención de la enfermedad, gestión del riesgo en desastres, cultura de la reconciliación, educación humanitaria, entre otras acciones.

Al igual, AFS Colombia, ha permitido contribuir al desarrollo de habilidades en temáticas referidas a la Educación Intercultural, con una comunidad a nivel mundial conformada por 40.000 voluntarios, lo cual ha ampliado la oportunidad de crear ciudadanos globales, permitiendo así que las personas promuevan el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de raza, género, idioma, religión o estatus social.

En definitiva, el voluntariado es una actividad en la que todos pueden participar, desde el activista que se dedica a tiempo completo a trabajar en pro de una causa hasta el ciudadano que ayuda ocasionalmente cuando le es posible. Todos constituyen un ejemplo del espíritu de compasión que necesitamos y así mismo contribuyen de manera muy valiosa al logro de diferentes objetivos.

Categories: General
Periodista: