X

Hoy, 25 juveniles se disputan un cupo a la semifinal

Ayer hicieron su segunda presentación ante los jurados y el público asistente al Centro Recreacional La Pedregosa, los 41 participantes que iniciaron en la primera ronda de la categoría Juvenil del Festival de la Leyenda Vallenata, que rinde homenaje a Carlos Vives.

Algunos llegaron por primera vez a este escenario, otros ya son ‘pollos’ jugados que han venido participando durante varios años y han pasado de la categoría Infantil con el firme propósito de coronarse reyes vallenatos.

Entre el grupo se destacan unos más que otros y llama la atención el gran número de participantes del interior del país, que quieren ser protagonistas en este evento folclórico que año tras año les da la oportunidad a cientos de acordeoneros de ganarse un sitial en el folclor.

POR PRIMERA VEZ

Daniel Felipe Ramírez es un participante de 15 años de edad, proveniente de Bogotá, quien asegura que aprendió a tocar el acordeón hace cinco años. “Como mi papá viene con una historia de este tipo de música he heredado este talento. Yo aprendí con un profesor en Bogotá llamado Iván Rincón; duré aproximadamente seis meses y desde ahí he venido preparándome para el festival”, expresó el concursante.

Dijo además que se ha sentido con mucha seguridad y con fe de que va a pasar a la segunda ronda. “Ha sido una competencia muy reñida, pero debo ser persistente del sueño que tengo. El Son y el merengue son los míos, voy a dar lo mejor y voy pa’ lante”, acotó.

UN NUEVO INTENTO

Yerson Robles Peña, de 16 años, lleva tocando la mitad de su vida (8 años). Nacido en Barrancabermeja, Santander, pero amante del vallenato. Su forma única de ejecutar el principal instrumento vallenato y el empeño que ha puesto para lograr la cima lo ha hecho un joven muy aclamado en el concurso.

Contó que por primera vez fue a una escuela de música y le quedó gustando. “Desde entonces le he dado duro para ser rey vallenato”.

Lleva siete años concursando, ocupó el segundo puesto en infantil y esta vez se siente muy bien por el apoyo recibido. En tarima muchos lo aplauden.

“Esta vez llegaré a la final logrando tener buenas presentaciones y con calma”, dijo el joven que prefiere los aires de merengue y el son, por el sentimiento que se les impregna.

El joven confirmó que “este año la competencia está muy dura porque hay acordeoneros que son muy buenos y aquí hemos logrado hacer muchos amigos, pero quiero coronarme como rey debido a que he intentado varias veces y siempre quedo entre los mejores”, acotó.

NO HAY QUINTO MALO

Daniel Felipe Rocha, de 16 años, y nacido en Bogotá, viene interpretando el acordeón hace ocho años y es la quinta vez que se presenta en el Festival de la Leyenda Vallenata. Este ‘rolo’ asegura que su amor por la música vallenata nació desde que estaba muy pequeño, pues a su papá le gusta mucho y la escucha en todo momento.

“Cuando estaba más niño mi papá escuchaba mucho vallenato y a mi empezó a gustarme y de Navidad le pedí de regalo un acordeón y él me lo regaló y ahí fue cuando comencé”, contó el joven que anteriormente ha ocupado el segundo puesto en la categoría Infantil y ha llegado hasta la segunda ronda en la juvenil. “Este año venimos con toda”, acotó.

Para él es muy importante estar en Valledupar y participar de este certamen porque sabe que es la fiesta más importante que hay de la música vallenata, y aquí ha subido dos veces a la final, ubicándose en el segundo lugar en años anteriores, cuando ha participado en Infantil.

Para este año ha tenido una preparación constante, y además agregó que este año la competencia ha sido difícil, pero que “ya ha dado lo mejor para la segunda ronda”. Él sabe que un rey en el Festival Vallenato debe ser integral sin embargo, no vacila al momento de afirmar que su fuerte es el merengue.

Para este año compuso una canción en aire de puya, con la que participó. La tituló ‘El Cachaco’. “Es una canción inspirada en la gente del interior. Y me siento orgulloso de haber nacido allá y hacer parte del folclor”, expresó.

Cada día quedan menos participantes en la categoría Juvenil, los jóvenes que han llegado de distintas partes del país se enfrentan entre ellos para coronarse como el nuevo soberano del acordeón, sin embargo hay aspectos que llaman mucho la atención, que cada día son más los participantes con sangre ‘cachaca’ que están dando la pelea para llevarse el título.

EL EXTRANJERO

Freddy Arevalo, es un joven de 16 años, nacido en Miami pero con raíces colombianas, por eso su amor por el vallenato. Llegó a Valledupar a presentarse por primera vez en el festival pues asegura que desde pequeño ha sido su sueño estar en una final de este evento. “Esta es una tierra tan hermosa, un evento que es nacional e internacionalmente es patrimonio”, dijo.

Aprendió a interpretar este instrumento hace seis años cuando se vino a vivir a Facatativá, Cundinamarca, donde un profesor lo guió y preparó. “Desde entonces tuve todo contacto con el acordeón comercial, y la virtud de irme acercando al festival y hoy estar aquí”, acotó.

Pero no solo toca acordeón, sino que también compone y por eso creó la puya ‘El Extranjero’, canción que involucra un poco de ambos países.

LA REINA QUIERE OTRA CORONA

Leidy Carolina Salgado Guzmán, nació en la ciudad de Medellín y se ha convertido en una representante de la región de Urabá a nivel nacional por el talento que tiene para tocar el acordeón.

Ha participado en varios festivales donde se ha coronado. Es así que en 2016 fue escogida como la primera reina del Festival Femenino de Acordeón en Valledupar y ahora disputa por la corona juvenil.

“Mi papá es profesor de música. Pero de niña nunca le prestaba atención y un día me fui con él a las clases y me empezó a gustar. Yo dije que podía tocar. Me animé y lo hice y me fui enamorando más de este instrumento”, contó.

Esta es la quinta vez que se presenta en el Festival Vallenato y aseguró que con el solo hecho de participar es ganancia. “Siempre hemos estado en semifinal y esperamos que este lleguemos a la final”, acotó.

Le gusta cantar pero prefiere dedicarse más al acordeón y formar una agrupación con otra persona que se dedique solo al canto.

SEGUNDA RONDA

Los participantes de la categoría Juvenil del Festival de la Leyenda Vallenata compitieron ayer en los aires de puya y son.
Tras la segunda presentación de esos ritmos el jurado calificador escogió a los 25 acordeoneros juveniles que clasificaron a la segunda ronda que se desarrollará hoy.

Una vez concluyan estas competencias se conocerá la lista de acordeoneros que avanzarán a la semifinal y luego a la final etapa que se será el 28 de abril en horas de la noche, que tendrá lugar en la tarima ‘Colacho Mendoza’ del Parque de la Leyenda Vallenata.

Los clasificados

Los participantes que pasaron a la segunda ronda son: Ariel Noguera Muñoz, Juan Andrade Brochero, Loraine Lara Mercado, Luis Montes Bravo, Leidy Salgado Guzmán, Félix Muñoz Fuentes, Yerson Robles Peñas, Emel Vanegas Jiménez, Daniel Rocha Villegas, Cristian Romero Gómez, Mario Hernández Español, Eduardo López Jiménez, Álvaro David Posso, Luis Ojeda Zabaleta, Michael Peñaranda Sumalave, María Vega Barros, Daniel Ramírez Sánchez, Juan Martínez Figueroa, Juan Díaz Solano, Snaider Mariano De La Ossa, Luis Jaimes Ávila, Javier Pérez Castellanos, Mateo Murcia Ramos, Julio Ramos Carrillo Y Luis Garay Zuleta.

Andreina Bandera / EL PILÓN
Andreina.bandera@elpilon.com.co

Categories: El Vallenato
Periodista: