X

Guerra Rusia-Ucrania: algunos impactos en la economía local

Analistas estiman que el carbón y el petróleo pasarán por un buen momento. / FOTO: CORTESÍA.

El foro virtual ‘Guerra en Ucrania, Impacto económico y social en la región’, organizado por el diario EL PILÓN durante este jueves, permitió analizar la incidencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, no solo en la economía mundial, sino también en la dinámica local, donde la producción de carbón y los precios de los productos de uso agrícola y ganadero fueron uno de los temas centrales de la reflexión. 

A pesar de los tropiezos de algunos insumos y la inflación en el mundo, algunos analistas han hablado del aumento del precio del carbón y nuevos mercados para esta materia prima, cuya tonelada se cotizaba a menor precio antes de la guerra pero se ha duplicado en dólares tras el estallido, y los expertos estiman que seguirá subiendo. Sin embargo, Ricardo Ávila Pinto, economista de EL TIEMPO, aseguró que incluyendo los precios del petróleo,  “no se sabe si se trata de una bonanza de meses o años”

Por ello, el analista económico advirtió que es necesario “saber aprovechar los recursos económicos que llegarán al país de una manera correcta, ojalá para bajar los niveles de endeudamiento”. 

Por otra parte,  Manuel Julián Dávila, desde el Grupo Daabon, argumentó que “el carbón saldrá bien librado después de haber sido excluído, por lo que se tendrá que volver a acudir a él y eso generará beneficios en la región”. 

La agricultura es una de las actividades que se verán afectadas en la región. / FOTO: CORTESÍA.

IMPACTO EN LA GANADERÍA  Y AGRICULTURA

Sobre el impacto de la mencionada guerra en la ganadería de esta región, Diego Bautista, mencionó que a pesar de la reactivación que se estaba dando luego de los momentos más críticos de la pandemia generada por el coronavirus, con aproximadamente el 50% de las exportaciones de carne colombiana a Rusia, esto se verá disminuido por las nuevas dinámicas de los países. 

“El cierre de un mercado tan importante como la ganadería es una amenaza para la economía de Colombia, pero sobre todo para la región del Cesar”, expresó Bautista, quien es fundador de la Plataforma Diálogos Improbables. 

Cabe mencionar que antes de que las fuerzas terrestres militares rusas atacaran con misiles a dos ciudades principales de Ucrania con el fin de alertar a los ciudadanos e iniciar una ‘guerra premeditada’, no se pensaba que otro de los efectos de la crisis en Rusia, que recaen sobre el Cesar, es que alrededor del 40% de las importaciones de insumos agrícolas como fertilizantes para Colombia provienen del mencionado país, lo que implicaría un aumento en los precios.

Finalmente, panelistas como Luz Stella Murgas, Oscar Daza, Alexandra Aponte, Laura Gil e Ildikó Szegedy, participaron en el espacio convocado por EL PILÓN, el cual fue moderado por Juan Carlos Quintero y Oscar Martínez, directivos de esta casa periodística.

POR ANDREA GUERRA / EL PILÓN. 

@andreaguerraperiodista

Categories: Económicas
Andrea Guerra Peña: