X

Gobierno guajiro trabajará por la salvaguarda del pueblo kankuamo

En la Guajira habitan más de 100 familias kankuamos y esperan que sus necesidades sean incluidas en los planes de desarrollo.

El secretario de Gobierno de la ciudad de Riohacha, Jairo Aguilar, y el director del punto de Víctimas, Juan Carlos Deluque, participaron en la mesa técnica para la inclusión de las líneas estratégicas del plan de salvaguarda étnico del Pueblo Kankuamo, entre los planes de desarrollo distrital y departamental.

La mesa de trabajo se desarrolló con el objetivo de que los planes de desarrollo contemplen líneas que tienen que ver con el Auto 004 de la Corte Constitucional, por medio del cual se garantiza la protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado.

En este sentido, miembros del Pueblo Kankuamo, que cuenta con cerca de 100 familias desplazadas en La Guajira, dieron a conocer en cabeza de su gobernador Jaime Arias, sus principales requerimientos, los cuales contemplan derechos que tienen que ver con territorio, fortalecimiento de procesos productivos, conservación ambiental, fortalecimiento cultural, acceso a educación, salud, vivienda, generación de ingresos, entre otros.

El secretario distrital de Gobierno aseguró que en el Plan de Desarrollo del Distrito de Riohacha quedarán plasmadas estrategias y programas que apuntan a aplicar parámetros constitucionales de participación de las organizaciones que abogan por los derechos de los pueblos indígenas y de los mismos líderes de pueblos afectados por el desplazamiento, como el kankuamo, así como sus respectivos planes de salvaguarda étnica ante el conflicto armado y el desplazamiento forzado.

Aguilar recalcó la importancia de conocer de cerca los requerimientos de los kankuamos para luego trabajar en ello. Además insistió en el trabajo incansable que ha venido realizando la administración local para construir el Plan de Desarrollo de la mano de la ciudadanía, los sectores sociales y las comunidades indígenas.

Por Jesús Eduardo Ariño Fragozo
jesusearino@hortmail.com

 

Categories: La Guajira
Periodista: