X

Gobierno departamental se pronunció ante bloqueo de la comunidad Wiwa de Becerril, Cesar

La solución a la solicitud de la comunidad wiwa seguirá en proceso, según manifestó la secretaria de Educación departamental: CORTESIA

Comunidades indígenas del municipio de Becerril, Cesar, protagonizaron el pasado miércoles una protestas que generó  bloqueo de la vía  Valledupar, Becerril,  quienes  exigían la presencia  de docentes en la zona rural, debido a que la comunidad wiwa, se niega a trasladar  un grupo de niños indígenas hasta el resguardo Campo Alegre para recibir sus clases.

Con llantas y ramas de árboles, miembros de la comunidad Wiwa se tomaron la vía Becerril – Valledupar, para alzar la voz por los derechos que, según ellos, están siendo vulnerados por los entes departamentales. Entre las peticiones está que los docentes sean devueltos al municipio, para que los  niños de esta comunidad  puedan tener acceso a una educación de calidad.

Sin embargo, luego de aproximadamente dos horas de bloqueo en una de las  vías principales del departamento, hasta el lugar  llegó  personal de los Derechos Humanos y autoridades competentes  para atender la situación en conjunto con la administración del municipio de Becerril, las cuales  iniciaron diálogos para llegar a posibles negociaciones con la comunidad Wiwa, quienes seguidamente procedieron a dar vía libre a los vehículos que se encontraban retenidos por  la interrupción vial.

Ante lo sucedido, la secretaria de educación departamental, Pamela García, explicó al medio local Radio Guatapurí, que las solicitudes realizadas por parte de  la comunidad wiwa se debe a un proceso que ha venido materializándose con las familias pertenecientes al resguardo. “El proceso se originó cuando la comunidad wiwa se trasladó a La Guajira, pero una parte de ellos, alrededor de 40 familias, decidieron quedarse en Becerril. Garantizamos la educación en el lugar con seis docentes para aproximadamente 135 estudiantes. Esto ha sido un proceso supervisado por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Interior”, dijo la funcionaria.

Lea también: Asustados por el humo y las llamas en barrio Esperanza Norte de Valledupar

Asimismo, indicó la secretaria de Educación departamental que la  situación de desacuerdo en la comunidad se habría dado como consecuencia de  “un acuerdo que autorizó el traslado de docentes a la institución educativa de El Trujillo, que supuestamente se firmó sin un consenso claro en la comunidad”, sostuvo. 

En cuanto a la solución de la problemática que se presenta con la comunidad wiwa, la funcionaria reiteró  que: “la solución definitiva es un desafío, y seguiremos trabajando para encontrar una resolución que respete la voluntad de la comunidad wiwa dentro de los límites legales existentes”, concluyó Pamela García, secretaria de Educación departamental.

POR YUSTIN VARELA

Categories: Comunidad
Periodista: