Gobernación del Cesar respondió a columnista que cuestionó las prórrogas y adiciones

La Gobernación del Cesar presentó el proyecto de ordenanza ante la Asamblea del Cesar para cobrar la tasa de seguridad.La Gobernación del Cesar presentó el proyecto de ordenanza ante la Asamblea del Cesar para cobrar la tasa de seguridad.

Foto de la sede de la Gobernación del Cesar.

El pasado domingo, el columnista Jesús Daza Castro publicó una columna en EL PILÓN, titulada ‘El arte de prorrogar y adicionar: ¿hasta cuándo?’, cuestionando a entidades del departamento del Cesar por errores en la planeación, según su argumento. 

“En el Cesar, las obras públicas parecen estar penadas a una maldición sempiterna: nunca se entregan a tiempo, nunca cuestan lo presupuestado y siempre encuentran una excusa para postergar su culminación, tendencia que se ha vuelto una moda en las últimas administraciones. Lo que comienza como un ambicioso proyecto de desarrollo termina convertido en un monumento a la desidia, la improvisación, y al final, una falacia”, comenzó señalando Jesús Daza. La columna tuvo alto impacto y logró 105.000 visitas en la página web. 

Contexto: El arte de prorrogar y adicionar: ¿hasta cuándo?

La Gobernación del Cesar, una de las entidades aludidas de forma indirecta por ser la que mayor presupuesto maneja, respondió al columnista. 

Tras señalar que recibían con respeto la opinión, la entidad aseguraron: “(…) Al referirse usted a una “maldición sempiterna” en torno a las obras públicas, proyecta una visión desproporcionada y distorsionada de la realidad. No se trata de imprecaciones ni de excusas; las obras en el Cesar no están condenadas por malas querencias, sino que responden a procesos complejos que, en ocasiones, se ven afectados por factores externos e imprevistos, comunes en la ejecución de grandes proyectos”.

Luego mencionan: “Quizá se le ha pasado mencionar que hoy el departamento cuenta con la Sede Caribe de la Universidad Nacional en sus dos fases, las significativas inversiones en la Universidad Popular del Cesar, que incluyen un nuevo edificio en Aguachica, comedor universitario, escenarios deportivos y las becas FedesCesar. También es justo resaltar la nueva sede universitaria en Curumaní, que amplía las oportunidades para nuestros jóvenes en el centro del departamento. Además, cerca de 30.000 niños y niñas hoy se benefician de más de 350 aulas escolares nuevas, construidas y dotadas con moderno equipamiento”. Cabe recordar que estas obras, ya terminadas, tuvieron prórrogas y adiciones presupuestales durante su ejecución. 

Luego de afirmar que la obras ejecutadas por la Gobernación del Cesar han sido y continúan siendo auditadas por los organismos de control, la entidad reconoce que  “algunas obras, por su complejidad, han requerido ajustes en tiempos y presupuestos. Sin embargo, esos ajustes no son sinónimo de improvisación ni de despilfarro, sino mecanismos previstos en la Ley 80 de 1993 y sus reglamentos, que permiten garantizar la correcta ejecución de proyectos cuando surgen imprevistos”. 

Y agregan que las prórrogas y adiciones presupuestales “son herramientas legales y técnicas para proteger la inversión pública y asegurar que las obras sean entregadas con la calidad esperada”. 

Finalmente, la entidad dijo que “no se trata de normalizar los retrasos, sino de ser responsables y transparentes con la ciudadanía. Cuando sea necesario recurrir a prórrogas o adiciones presupuestales, lo seguiremos haciendo de cara a la gente, con la convicción de que el objetivo final es entregar obras que perduren y sirvan a las comunidades”.

Por Redacción EL PILÓN

Categories: Política
admin: