X

Gobernación ‘enchicharronada’ con semovientes de raza pura

En una encrucijada se encuentra la gobernación del Cesar con el destino de 101  semovientes vacunos de las razas puras Gyr, Guzerá y Brahman que mantiene en las instalaciones del SENA  adquirido en la pasada Administración en desarrollo de un Convenio para un programa de Mejoramiento Genético. Los vacunos fueron comprados  mediante el convenio 587 suscrito entre la Gobernación del Cesar, el SENA y Ucebul (Unión de Criadores de ganado Cebú), para la implementación de un  programa de repoblamiento bovino y un plan de mejoramiento genético para la ganadería del Departamento y el establecimiento de un núcleo de germoplasma bovino especializado.
El convenio en referencia venció en marzo 28 de 2009 y según el SENA, concluyó para ellos con la certificación otorgada por el ICA al laboratorio de la Central de Biotecnología Reproductiva Bovina del Centro Biotecnológico del SENA Cesar.
Aunque la Gobernación ha intentado encontrarle un lugar a los animales, esto no ha sido posible porque no se le pueden entregar a personas naturales, y pese a que hemos conversado no hemos podido llegar a un acuerdo porque deben adecuarse los potreros y las cercas para darles seguridad a los animales, y para ellos nos piden 75 millones de pesos, reveló el secretario de agricultura, Armando Castro Mojica. Otra opción sería la del Fondo Ganadero del Cesar, pero con ellos tampoco ha habido acuerdo.
Desde entonces, los animales han seguido en las instalaciones del ente estatal  en donde pese a todo se les ha brindado la atención requerida. Dijo el SENA que las fotos publicadas del aparente estado de los animales obedecen a imágenes de meses atrás en época de verano y su estado actual es mucho mejor que el que muestran las fotografías publicadas ayer

Lo que dice el SENA
Ante los hechos del aparente abandono del ganado en mención, según la denuncia pública del presidente del Comité de Gremios Agropecuarios del Cesar-Coagropec- Dagoberto Poveda Borbón, el SENa Cesar expidió un comunicado de prensa que entre sus apartes dice:
1. Que vencido el plazo del convenio en mención, el SENA Regional Cesar solicitó a la Administración Departamental del Cesar, se procediera a la liquidación del convenio.
2. Que no obstante lo anterior, no se ha logrado liquidar dicho convenio por cuanto EL SENA ha hecho reparos reiterativos al proyecto de acta de liquidación, debido a que en éste  no se precisó el estado y destino final de los bienes adquiridos dentro del convenio, tales como; semovientes, laboratorio móvil, y recursos provenientes de la venta de los semovientes por parte de la Gobernación, como una de las obligaciones del departamento dentro del convenio.
3. Que los recursos producto de la venta de los semovientes, como una de las obligaciones del Departamento,  pasaron a ser administrados por Idecesar en virtud del convenio suscrito por la Gobernación y este ente.
4. Que ante la falta de respuestas satisfactorias por parte de la Gobernación del Cesar por el proyecto de liquidación, se procedió a dar conocimiento a la Procuraduría Regional del Cesar de cada una de las situaciones presentadas para el logro de la liquidación del referido del convenio.
5. Aclaramos, que aunque no es responsabilidad del SENA, aún después de vencido el término de ejecución del convenio aludido, la institución ha mantenido y atendido permanentemente el total de animales desde lo sanitario, protección y alimentación de los mismos.

“La inanición no es causal de fallecimiento de reses puras en Sena Agropecuario”

Teniendo como base las actas de defunción conocidas por la Administración Departamental después de afirmaciones infundadas respecto a la muerte de 10 reses puras adquiridas por esta Institución hace 5 años y que permanecen en las instalaciones del Sena Agropecuario, el secretario de Agricultura y desarrollo empresarial del Cesar, Armando Castro Mojica, precisó que ninguno de los fallecimientos se dio a causa de inanición o grave reducción en los nutrientes, vitaminas e ingesta de energía.

Según el funcionario, entre las causas señaladas dentro de las citadas actas se encuentran fracturas en campo, politraumatismos, asfixia mecánica, pelea entre reses y una hepatopatía. “Todavía no se ha registrado la primera muerte por inanición pese a que algunos animales se encuentran disminuidos en su condición física debido al estado reproductivo, entre esos vacas paridas que tienen un costo metabólico más alto y que se encuentran junto con las demás reses en recuperación puesto que las temporadas invernales que han arreciado desde el 2006 hasta el presente año también han afectado los campos de donde obtienen sus alimentos”, afirmó.

No obstante, el Gobierno de Cristian Moreno Panezo creó en 2009 un proyecto por 98 millones de pesos que sirvió para que durante un año las reses contaran con suministro diario de alimentos, así como suplementos y drogas requeridas para el adecuado manejo de estos animales.  “Por su parte, el Sena contaba con una alianza estratégica con el Aeropuerto de Valledupar que suministraba el pasto que crece allí, pero ésta se rompió, los animales dejaron de recibir ese alimento y posteriormente el Sena solicitó apoyo a la Administración Departamental, que nos encontramos tramitando”, explicó Castro Mojica.

El apoyo actual para recuperación de estos animales consiste en toma de muestras para su análisis por parte del Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar, entidad que determinará a qué lugar se deberá trasladar a las reses para que allí se les proporcione un mayor cuidado.

Categories: Económicas
admin: