X

Gerencia y competitividad: tema central de Congreso Nacional de palmicultores

El sector palmicultor de Colombia está agremiado en la ciudad de Cali, en el marco del LVI Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.

Este año, el tema central de la versión cuadragésima sexta del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceitera es la Gerencia para una Palmicultura Competitiva y Sostenible.

Como antesala al evento se desarrolló la VII Conferencia Latinoamericana de la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible, (RSPO por su sigla en inglés), que es una asociación sin ánimo de lucro, que reúne a diversos actores de la cadena de valor, con el objetivo de promover la producción y uso de aceite de palma con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.

La estrategia de la RSPO está direccionada a no ocupar nuevas zonas de alto valor medioambiental, no amenazar a la biodiversidad y promover prácticas agrícolas más limpias, así como implementar buenas prácticas laborales y sociales.

Según Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, la adopción de buenas prácticas agrícolas fue una de las razones para el incremento logrado en la producción de 2017, que superó los 1,6 millones de toneladas de aceite de palma, cifra récord que representa un crecimiento de 42 % respecto a 2016; además de un buen clima que favoreció el cultivo y la entrada en etapa productiva de algunas áreas en el país. Esto llevó a que la productividad promedio en Colombia fuera ligeramente superior al promedio mundial, lo que conduce a un mejoramiento de la competitividad del sector.

A juicio de Mesa Dishington, el éxito de la palmicultura en Colombia se fundamenta en un modelo empresarial y agroindustrial inclusivo, que comenzó desde hace 60 años y que hoy cuenta con alrededor de 500.000 hectáreas de palma de aceite, resultados que posicionan al país como el cuarto productor de aceite de palma en el mundo y el primer productor en América. Hoy día el sector palmero colombiano tiene más de 6.000 productores, de cuales alrededor de 5.000 son pequeños, y han logrado evolucionar, muchos de ellos, como empresarios, lo que se refleja en una mejor calidad de vida y en la rentabilidad de sus negocios.

Según el líder gremial, “la agroindustria de la palma de aceite ha avanzado en forma significativa, en el desarrollo de tecnologías para mejorar su productividad y sostenibilidad, donde la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, ha jugado un rol fundamental. Gracias a la labor de Cenipalma se cuenta con paquetes tecnológicos y el conocimiento para desarrollar la palmicultura colombiana de manera competitiva y sostenible”.

También, según varios analistas y estudios que se han realizado, se cuenta con el aceite de palma, un producto que se mantendrá cómo ganador en los mercados nacionales e internacionales, lo que genera una perspectiva de estabilidad en los precios y condiciones de comercialización en beneficio de los productores presentes en todas las regiones del país. Igualmente, Fedepalma asegura contar con una institucionalidad fuerte y comprometida con el desarrollo del sector.

Bajo esta perspectiva, en el marco del Congreso se contará con la participación de distintos líderes empresariales que darán a conocer prácticas gerenciales modernas, que no sólo ayuden a hacer más competitivas las empresas, sino que las ayuden a cumplir los retos ambientales y sociales muy presentes en el campo y en el agro.

“Con el programa académico buscamos presentar a los participantes diferentes conceptos y estrategias que ayuden a resolver las siguientes preguntas: ¿cómo podemos aprovechar el potencial de la palmicultura a través de una visión de valor compartido? ¿Qué herramientas gerenciales están disponibles para aumentar la efectividad y productividad en las empresas? ¿Cómo incorporo los elementos de una gestión ambiental y socialmente responsable en las empresas?”, explicó Dishington.

Hacia una política de cero deforestación

El vocero de los palmicultores expresó que Colombia tiene una frontera agropecuaria de más de 40 millones de hectáreas, de las cuales, según el Ministerio de Agricultura, alrededor de 8 millones de hectáreas se encuentran cultivadas. Es por esta razón que el sector agrícola en general, y el palmero en particular, pueden incrementar su área sembrada sin generar deforestación.

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, está finalizando la elaboración del mapa de aptitud para el cultivo comercial de palma de aceite en Colombia, donde resultados preliminares indican que más de 20 millones de hectáreas serían aptas para expandir este cultivo.

“Con relación a lo que ya está sembrado, lo podemos decir contundentemente: los cultivos de palma de aceite en el país se han realizado de manera predominante sin deforestar, como lo muestran estudios realizados por universidades internacionales”, manifestó Mesa Dishington.

Conservación de la biodiversidad y la generación de empleo

El Presidente de Fedepalmas señaló que el sector está comprometido con la conservación de la biodiversidad y que Colombia es uno de los pocos países megadiversos en el mundo.

Con referencia al empleo, Fedepalma adelantó, conjuntamente con el Dane y con el apoyo de Fondo de Fomento Palmero, la Primera Gran Encuesta de Empleo Directo del Sector Palmero, realizada por primera vez con esta metodología en un sector agropecuario, y cuyos resultados ratifican la alta formalidad en el empleo que genera esta agroindustria. En 2017 se generaron 170 mil empleos, entre directos e indirectos, y se registró un porcentaje de formalidad de 82 %, lo cual contrasta con la cifra de más del 80 % de informalidad en el empleo que impera en el agro colombiano.

Annelisse Barriga / EL PILÓN
annelisse.barriga@elpilon.com.co

Categories: General
Periodista: