X

¿Freno al proceso educativo?

A las afueras de la Alcaldía protestaron los educadores. Hoy están previstos los reclamos en las afueras de la Gobernación del Cesar. EL PILÓN / Adamis Guerra.

A un día de haber iniciado las clases en el Cesar, un grupo de profesores del departamento se declaró en jornadas de protesta, debido al incumplimiento de las autoridades administrativas en algunos pagos.

Los educadores reclaman la cancelación del retroactivo de la prima de antigüedad, costos acumulados de ascenso en el escalafón docente y bonificación por laborar en zona de difícil acceso, que fueron girados el año anterior por el Ministerio de Educación, y hasta hoy no han sido desembolsados los recursos.

El presidente de Aducesar, Tomás Benjumea Ramos anunció nuevas protestas, en caso de no conseguir respuestas de pago.

El alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás Reales explicó “estamos trabajando para pagar, pero han sido por razones que tienen que ver con las modificaciones y los cambios de poder que han hecho algunos docentes, que han ido modificando la información y si el municipio le gira a un abogado que tenía el poder, y ya no, a quien le van cobrar la plata es al alcalde”.

Socarrás Reales aseguró tras la incógnita si ¿las protestas entorpecen el inicio del año lectivo? “yo aspiro que esto sea momentáneo, porque el pago se iniciará en las próximas horas”.

Los directivos de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, son los líderes de las protestas, que iniciaron el martes anterior con un plantón a las afueras del palacio municipal, y que según el cronograma de actividades del sindicato, continuarán hoy la jornada en la plazoleta de la Gobernación del Cesar.

Con respecto a las manifestaciones, el secretario de Educación Municipal, Asdrúbal Rocha Lengua, de los 2.700 profesores que hay entre Valledupar y sus corregimientos, “en las protestas no hay unos 50, y el reporte que tenemos de ayer es que se dictó clases normal, en zona rural y urbana”.

“Los educadores que están incluidos en las protestas tienen permiso sindical; esos mítines que están haciendo no están afectando las clases; estamos garantizando el servicio educativo. Si los profesores deciden tomarse los colegios, y no permiten el ingreso a los estudiantes, estarían violando un derecho, y entonces sí vamos a tomar medidas drásticas”, expresó el directivo de la educación en Valledupar.

Los manifestantes aseguraron que en caso de no encontrar “resultados positivos”, realizarán una nueva manifestación, que tardará de 24 a 48 horas: “este plan de acciones se suspenderá en el momento en que se tenga la certeza de pago. El viernes 24 de enero, estaremos dando a conocer el plan de acción a desarrollar durante la semana siguiente, si hasta ese momento aún no hay solución”, destacó el presidente de Aducesar, Tomás Benjumea Ramos.

Por Carlos Mario Jiménez / EL PILÓN
carlos.jimenez@elpilon.com.co

Categories: General
Periodista: