X

Formación de calidad para el Cesar

El Encuentro de Formadores del Programa Todos a Aprender. tiene como objetivo presentar los fundamentos de la ruta de acompañamiento pedagógico del PTA 2.0 en su primer ciclo 2015. EL PILÓN / Jaider Santana.

En el marco del primer Encuentro de Formadores del programa para la Excelencia Docente y Académica, desarrollado tanto para el Cesar como en otras zonas del país, se dio inicio a la ruta de acompañamiento 2.0, después de un proceso de reingeniería adelantado con la asesoría de la Universidad de Los Andes. Esta transformación está basada en el uso de nuevos contenidos e instrumentos para acompañar de manera más efectiva a los docentes en sus aulas de clase.

La coordinadora regional – zona Caribe del Programa Todos a Aprender (PTA), Liliana Puello, aseguró que en la Costa Caribe se ha logrado mejorar, en la mayoría de las entidades, los resultados de las pruebas Saber en tercero y quinto grado, en las áreas de matemática y lenguaje.

En el 2014, Valledupar fue la ciudad que más mejoró en la Costa Atlántica según el Ministerio de Educación en dichas pruebas, Liliana Puello explicó que con los resultados de este año esperan aumentar el índice de mejoramiento en esta capital, así como la Secretaría del Cesar, “el trabajo del Cesar ha sido constante, llevamos casi tres años y creo que ya podemos mejorar los índices de las regiones como tal”.

En el encuentro desarrollado esta semana en Valledupar, se tratan temas como la Estrategia de Desarrollo Profesional Situado (DPS), considerada la hoja de ruta en el acompañamiento que se adelantará a diferentes actores durante el presente año. En este espacio de análisis y discusión se desarrollarán asuntos como: estrategias para mejorar el aprendizaje de los estudiantes beneficiados, acciones para adelantar una formación verdaderamente situada en las regiones , diseño e implementación de materiales educativos de calidad y la implementación del trabajo basado en información, datos y evidencias.

“Los niños del Cesar y Valledupar merecen tener docentes que piensen en la calidad y que les den la mejor educación, estamos los docentes y gremios enfocados en eso”, dijo la Coordinadora Regional del programa nacional.

Con la llegada de Gina Parody a la dirección del Ministerio de Educación, el Programa Todos a Aprender basará su ayuda a trabajar desde el aula con los profesores y alumnos. La iniciativa nacional ofrece una intervención directamente en el aula de clase a 92 mil docentes de 4.303 establecimientos educativos con los resultados más bajos en Pruebas Saber en el país, de los cuales el 78% son rurales y el 22% urbanos. Para este departamento se benefician unos 250 mil niños.

Por Carlos Mario Jiménez / EL PILÓN
carlos.jimenez@elpilon.com.co

Categories: General
Periodista: