X

Fonvisocial: ¿Qué pasa con El Edén?

 

El tres de agosto de 2012, en una Auditoría Visible convocada por el Departamento Nacional de Planeación –DNP- para hacerle seguimiento al proyecto de construcción de 320 viviendas para beneficiar a igual número de familias que habitan la margen derecha del río Guatapurí, sitio de alto riesgo del municipio de Valledupar, Fonvisocial se comprometió a solucionar todos los impases que existían y que de manera amplia fueron expuestos por los mismos beneficiarios en ese escenario. Acordaron que el 31 de diciembre entregarían el proyecto El Edén. Sin embargo, no cumplieron y hoy las familias padecen los mismos problemas.

 

La Urbanización El Edén es el resultado del Convenio 139 del 2009, proyecto cofinanciado por el Ministerio de Ambiente, el municipio de Valledupar, la Gobernación del Cesar y el Fondo de Calamidades, por valor de $6.336 millones, de los cuales $1.912 millones son de regalías del carbón, motivo por el cual el DNP le hace seguimiento. Este proyecto ha sido la clara muestra de la ineficiencia administrativa de parte de Fonvisocial, pues en ese momento faltaban las escrituras, resoluciones y adjudicaciones de subsidios de viviendas, que eran requisito fundamental para el desembolso de los recursos faltantes y que permitirían terminar las casas.

 

Es un proyecto que lleva tres años en ejecución y sólo han podido entregar 100 viviendas, de las cuales el año pasado sólo habitaban 45 familias, incluso con problemas de filtraciones, fisuras, desplomes de muros ya construidos. Es una urbanización sin vías de acceso, sin servicios básicos ni obras de urbanismo. En fin, son $6.336 millones en vilo que merecen la atención de autoridades y organismos de control.

 

La labor de Fonvisocial en esta importante obra ha estado rodeada de incumplimientos y abre un interrogante para el futuro: ¿Si con sólo 320 viviendas se han presentado tantos impasses, qué pasará con las diez mil viviendas que tiene planeado construir el alcalde de Valledupar en el cuatrienio o las 4.000 que anunció entregará en el 2013? ¿Está preparado el municipio para este gran reto? Recordemos que varias de las inquietudes de los constructores ante Fonvisocial, Fidubogotá y el Ministerio, fueron el alcance de las obras de urbanismo, el alcance de la vivienda a proponer y la ayuda del Municipio para agilizar los trámites de la licencias a futuro, las cuales aunque fueron absueltas, siguen vigentes.

 

El Edén necesita una solución, tanto para las familias que ya viven en esta urbanización como para las que esperan ansiosas una solución de vivienda digna. Las entidades involucradas en este Convenio deben velar para que este proyecto tenga un feliz término y cumpla su propósito inicial: darle techo a familias vulnerables.

 

Categories: Editorial
Periodista: