X

“Festival Vallenato es un reto de grandes ligas”: Gusi

A Gusi lo han tentado a participar en el Festival Vallenato, pero asegura que eso es un reto de grandes ligas. EL PILÓN/Joaquín Ramírez.

Tentado a meterse en el concurso de canción inédita del Festival Vallenato ha estado Andrés Acosta, más conocido como Gusi, quien asegura que eso es un reto muy grande el cual tal vez asuma con los años.

Aunque no participará en el certamen folclórico de Valledupar sí tiene una canción escrita para el Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, La Guajira, tierra de su abuelo.

“Tengo una canción escrita para Villanueva, el Cuna de Acordeones, el Festival Vallenato es un reto de grandes ligas y hay que estar compitiendo con los grandes del vallenato que son muchísimos. Mi abuelo es de Villanueva, cuando fui a visitarlo por primera vez, el pueblo había pasado por un proceso muy difícil de seguridad y me dio mucha tristeza verlo así, yo venía con otra ilusión, otra imagen en la mente de lo que podía ser y me encontré con un pueblo como triste y desolado y por hice la canción”, mencionó el artista.

Gusi recordado por haber hecho pareja musical con Beto Murgas, acordeonero e hijo de uno de los grandes compositores que tiene la música vallenata, tiene en su carrera musical muchos éxitos, entre los que se encuentran ‘La Mandarina’, nominado a Grammy Latino en 2008; ‘Tú Luna’, ‘Bendito corazón’, ‘Como yo’, ‘Tú tienes razón’, que grabó junto a Silvestre Dangond, entre otros.

El año pasado con su primer trabajo como solista ganó dos nominaciones al Grammy Latino, una como mejor álbum de Cumbia Vallenato por ‘Al son de mi corazón’ y la otra como Mejor Canción Tropical con ‘Tú tienes la razón’

Su gusto por la música lo mostró desde niño y aprendió a tocar en la misma guitarra que su papá le regaló a su mamá, a los 21 años sacó su primer trabajo discográfico y después de siete años de hacer pareja musical con Beto Murgas, decidió lanzarse como solista.

“Mi mamá cantaba, mi papá siempre ha sido un melómano que ha tenido música de todas partes del mundo y esto me llevo a mí a coger el mismo camino, mi mamá siempre tenía su guitarra en la casa, esa guitarra la tomaron mis amigos, mis primos, mis tíos, cuando empecé a tocar como a los seis o siete años sabía que ese era el camino que debía coger, a los 12 ya empecé a escribir mis propias canciones y después estudié la música formalmente y ya profesionalmente a los 21 años”, afirmó.

Ha tratado de generar su propio movimiento musical y para ello fusiona muchas cosas, tiene claro de dónde viene y para dónde va, “trato de fusionar diferentes ritmos del Caribe colombiano más lo que se escucha también en otras partes, tomando elementos del rock y el pop para llevar mi música a otros destinos”.

Le gusta escribir sus propias canciones, porque lo que canta es su propia historia y para él es muy diferente llegar a un lugar a contar la historia que otra persona escribió que a hablar de lo suyo y eso lo hace más interesante, además que lo asume como un reto al momento de hacer un disco, porque no es solo escoger 10 canciones, sino escribir 50 para escoger las mejores.

“Empezar a crear historia, un álbum más o menos dura en el mercado dos años y en esos dos años tu enmarcas una parte de tu vida más bonita contando tu propia historia”, mencionó.

Lo más difícil de escribir sus propias canciones es escogerlas, porque todas se vuelven sus consentidas y no quiere desprenderse de ellas, por lo que debe recibir opiniones para escoger las 10 mejores.

Ha recorrido Latinoamérica por donde ha sembrado para recoger, estuvo con Franco de Vita recorriendo durante dos años muchos países, desde México hasta Argentina y también llegó hasta España.

“Creo que pronto vendrá la época de recoger, dejamos la música sonando ahí, es un proceso de mucho tiempo”, dijo.

Para componer lo inspiran muchas cosas, pero sobre todo el amor y el desamor y la musa le llega en cualquier momento, por lo que en caso que sea de madrugada, hace sus notas de voz que luego revisa y se ríe de sí mismo.

Para su trabajo musical que sacará en los próximos meses ya hizo su primera preproducción de 12 canciones, pero quiere hacer otra tanda más y de ahí sacar lo que saldrá en su disco del que espera lanzar un sencillo antes de terminar este semestre.

Todas estas historias las contó en Valledupar en un conversatorio organizado por la Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar, donde habló de su vida y como se metió en la música.

Gusi es un artista a quien le gusta escribir sus propias canciones, porque asegura que lo que cuenta es su propia historia.

 

Categories: Farándula
Periodista: