X

FELVA 2024: horarios, eventos y escenarios del viernes 7 de junio

En la plaza Alfonso López se lleva a cabo la muestra comercial editorial. FOTO: JESÚS OCHOA

Con la participación del ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, fue inaugurada la segunda edición de la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2024, logrando una masiva participación en los 9 eventos que se llevaron a cabo en distintos escenarios del Centro Histórico, el jueves 6 de junio. 

La agenda continúa este viernes 7 de junio. El primer evento que se desarrollará será el conversatorio ‘Aquel corral de piedras: un viaje hacia los antepasados de la región’. De la mano del escritor Jorge González Cuello, autor del libro ‘Aquel Corral de Piedras. Genealogías: desde América hasta Europa’, se abordará el fascinante mundo de los antepasados, las historias de las ascendencias y los linajes a partir de varias familias de la región. El evento se llevará a cabo a las 8:15 a. m. en la Universidad de Santander, UDES. 

A las 10 a.m., en el auditorio Leandro Díaz, de la Cámara de Comercio, se realizará el conversatorio ‘La gente de Aritama: una historia poco conocida del pueblo de Atánquez’. Adriana Pumarejo Hinojosa, kankuama, quien realizó estudios de antropología en la Universidad Nacional de Colombia, magíster en antropología social de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y candidata a doctora de la Universidad Nacional, responderá varias preguntas con relación al libro ‘La gente de Aritama. La personalidad cultural de una aldea mestiza de Colombia’.

Lee también: FELVA 2024: Rafael Manjarrez abordará historias de las canciones vallenatas y derechos de autor

Además, en el segundo día de la Feria del Libro de Valledupar, compositores de la música vallenata hablarán con el también compositor, abogado y presidente de SAYCO, Rafael Manjarrez, en el conversatorio ‘Para la música no hay fronteras, pero sí derechos’, a las 10:30 a. m. en la Casa de la Cultura.

En ese mismo horario, pero en el auditorio del Banco de la República, en Valledupar, se desarrollará el conversatorio ‘Libros diversos, voces distintas: una muestra de la integración de saberes de la región’. Profesores de la Universidad Nacional de Colombia sede La Paz, conversarán sobre sus libros,inscritos todos en diferentes áreas del saber. Los invitados son: Camilo Vargas (Poéticas que germinan entre la voz y la letra), José Alejandro López (Penumbra luminosa: exploración de la materia y su tiempo desde el entre), Juan Camilo Lee, (Habría que decir algo sobre las palabras y País en línea recta), Jorge Mario Aponte (La era del imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur) y Juan Carlos Vega (Principales helmintos parásitos del hombre y otros animales).

A las 10:30 a. m., el escritor y filósofo Fernando Galindo participará en la conferencia ‘Cuentos de la literatura universal’, en el Colegio Gimnasio del Norte. Será un evento para todos los públicos. 

A las 12 m., en la Casa de la Cultura, los escritores Paul Brito, novelista y cuentista, profesor de la Universidad Central en Bogotá; Joseph Avski, novelista y cuentista, profesor de la Universidad de Missouri (EE. UU.), y Melissa Lambraño Jaimes, cuentista y poeta, docente de literatura en el colegio Gimnasio del Norte de Valledupar, participarán del conversatorio ‘La verdad de las mentiras’ con el abogado y escritor Carlos César Silva. 

A las 2:45 p. m., en la Casa de la Cultura, el exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial Sergio Fajardo y Juan Carlos Mantilla, autor del libro ‘La lotería de la vida’, participarán del conversatorio ‘Colombia y el mundo de hoy desde la ética y la educación’.

Seguidamente, a las 4:30 p. m., se desarrollará el taller de metodología de la investigación denominado ‘Valle de upar: lazos históricos de poder familiar y economía ganadera al final del dominio español. 

No dejes de leer: Durante la II Feria del Libro participará el escritor Jorge González Cuello, autor del libro “Aquel Corral de Piedras”

A las 6 p.m., en la Casa de la Cultura el filósofo y escritor Fernando Galindo hablará de algunos de los momentos más memorables de la obra del escritor portugués José Saramago.

A las 7 p.m., en el salón de eventos de la Cámara de Comercio de Valledupar, se hablará en la presentación de los libros ‘Responsabilidad patrimonial del Estado por fallas del servicio de la Cámara de Comercio con ocasión de la función de registros públicos; Sostenibilidad y gobernabilidad de las Cámaras de Comercio, y ‘Tras las huellas históricas, sociales, culturales y ambientales del Cesar’. Participarán José Luis Urón Márquez, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar; Luis Javier Moreno Ortiz, magistrado de la Corte Constitucional; Simón Martínez Ubárnez, historiador e investigador cultural, y Catalina Cabrales, directora de Veedurías Cívicas de la Cámara de Comercio.

El segundo día de Felva 2024 finalizará con la conferencia ‘Israel, Gaza, Palestina y Hamás: Un laberinto sin fin’. La analista internacional de Noticias Caracol, María Teresa Aya, hará un recuento sobre la violencia en Medio Oriente para entender lo que está pasando en ese lugar del mundo. El evento se desarrollará a las 7:15 p.m. en la Casa de la Cultura de Valledupar.

Consulta la programación completa aquí: https://linktr.ee/elpilon

POR: CARMEN LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN. 

Categories: FELVA 2024
Lucia Mendoza Cuello: