X

Familia desplazada recuperó su predio

Una mujer cabeza de familia, víctima del conflicto armado, recuperó su predio en el municipio de Codazzi, de donde había salido debido a que grupos ilegales le mataron a su compañero hace 17 años. Cortesía/ EL PILÓN

Una mujer cabeza de familia, víctima del conflicto armado, presentó una solicitud de restitución de tierras, porque en la época de la violencia en el Cesar, ella fue despojada de su predio, esta petición la hizo basada en el amparo de la Ley 1448 de 2011.

Ante tal requerimiento, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena resolvió la solicitud de restitución de tierras y falló a favor de la madre cabeza de hogar, teniendo en cuenta las condiciones especiales de vulnerabilidad e indefensión de esta mujer campesina solicitante de tierras, en el municipio de Codazzi.

El Tribunal le reconoció el derecho constitucional a la restitución de esta mujer, analizando que el predio fue abandonado por la mujer y sus hijos porque en un hecho violento fue asesinado su esposo; el caso de desplazamiento ocurrió hace 17 años.
La Unidad de Restitución de Tierras (URT), adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, fue la encargada de representar a esta madre cabeza de familia y recuperó las tierras que por motivo de presiones de grupos ilegales, fueron dejadas abandonadas.

La decisión del Tribunal, es que esta familia a la que se le restituyen sus derechos, se les devolverán 47 hectáreas con 9.750 metros cuadrados, lo que cambiará de manera positiva la vida de este núcleo familiar porque podrán regresar a sus labores del campo y estabilizarse social y económicamente con el beneficio de la asignación de un proyecto productivo.

Incidencia paramilitar
El análisis realizado por el Observatorio de Derechos Humanos del Programa Presidencial DDHH y DIH, indica que en los últimos 15 años, se presentaron hechos violentos y violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, entre ellos muertes, desplazamiento y despojo.
Esas acciones violentas fueron ordenadas y ejecutadas por los paramilitares que llegaron a este territorio por medio del Bloque Héroes de los Monte de María y Canal del Dique, bajo el mando de Carlos Castaño, Salvatore Mancuso y Armando Cadena, entre otros. Este grupo se extendió por el Cesar, sembrando terror debido a las sevicias con que cometían sus masacres, asesinatos selectivos, desapariciones, desplazamientos entre otros.

Redacción/ EL PILÓN

Categories: General
Periodista: