X

“Falta acción del municipio”: Defensa Civil sobre riesgo de catástrofe en la vereda Canadá (Manaure)

Robin Mahecha Fajardo, director de la Defensa Civil Colombiana agregó que la solución a este caso requiere un estudio profundo. /FOTO: EL PILÓN.

Con el inicio de las intensas lluvias propias del fenómeno de La Niña, la vereda Canadá, en el municipio de Manaure Balcón del Cesar, está nuevamente en riesgo de deslizamiento de tierra que podría derivar en catástrofe, como lo ha declarado el alcalde Juan Carlos Araújo a la prensa local, sin contar las afectaciones a la producción campesina que ya se ha registrado. 

EL PILÓN dialogó sobre este tema con Robin Mahecha Fajardo, director de la Defensa Civil Colombiana, seccional Cesar, quien aseguró que el organismo de socorro ha presentado al municipio los informes de riesgo que prenden las alarmas sobre este caso. 

“Ya lo hemos alertado, ya lo hemos comunicado, ahí ya es falta de acción del municipio para empezar a hacer un trabajo de maquinaria amarilla, para poder organizar el tema de la de la caída, hacer unas barricadas y poder empezar a hacer un trabajo desde ya para evitar que se nos presente una catástrofe similar a la que presentamos por allá en Mocoa hace unos años, donde una cantidad de lodo caiga”, expresó.

TRABAJO ESTRUCTURADO

En ese sentido, el director agregó que esa prevención requiere un trabajo estructurado a nivel técnico, de topografía, un trabajo de estudio, pero que el municipio tiene ese conocimiento. 

Voceros de la entidad también hacen referencia al proceso de reforestación que requiere la zona, pero advierten las complejidades que tendría cumplir ese propósito.

FENÓMENO DE LA NIÑA 

El fenómeno de La Niña también tiene con preocupación a los ciudadanos de otros municipios del Cesar por el tema de las inundaciones, siendo Bosconia, los corregimientos de Valledupar, Curumaní y Tamalameque  algunos de los territorios donde más se han registrado riesgos recurrentes. 

El director ha reiterado que lo más importante ante un escenario de riesgo como caída de masas o inundaciones es que las familias tengan un plan de acción ante una emergencia, puesto que esta puede presentarse en cualquier momento.

RECOMENDACIONES

“Como en el caso de la Casa Campo, se presenta una una estructura colapsada y la gente no sabe qué hacer y por ese mismo no saber qué hacer es que se presentan mayor número de víctimas, entonces es siempre tener claridad de que la emergencia siempre va a estar, en cualquier momento, es tener claridad de un plan de emergencia, de evacuación, hacia dónde me voy a mover, ya  sea en la finca o en la casa, a donde voy a llegar”, precisó el coronel retirado. 

Ese plan debe incluir un morral o un equipo con elementos básicos para una emergencia, como  alimentos y kit de primeros auxilios, por ejemplo. Además, tener a la mano un celular para marcar a la línea de atención de la Defensa Civil: #144 y los números de la entidad a nivel local: 3218996661 y 3118084411.

Por Redacción General.

Categories: Medio Ambiente
Periodista: