Este jueves 13 de febrero, el Juzgado Quinto Civil Municipal de Valledupar emitió un fallo importante a favor del reconocimiento de la identidad de género de Yuliana Ángel Sanabria, quien “sufrió un acto de discriminación el 9 de enero en el Hospital Eduardo Arredondo Daza”. La decisión judicial ampara los derechos fundamentales de Yuliana a la identidad de género, marcando un hito en la lucha contra la discriminación en el sector de la salud en el Cesar.
Leer: Polémica por caso de médico del HEAD que se negó a llamar a mujer trans por su identidad de género
El caso de Yuliana Ángel Sanabria visibiliza una problemática que afecta a la comunidad trans, donde el acceso a servicios de salud se ve obstaculizado por prejuicios y falta de sensibilización del personal médico. Ante esta situación, el fallo del juzgado no solo busca reparar el daño causado a Yuliana, sino también sentar un precedente para evitar futuros actos de discriminación.
Como parte de la sentencia, el Hospital Eduardo Arredondo Daza y la empresa Perfilando S.A.S. deberán ofrecer disculpas públicas a Yuliana en sus instalaciones y plataformas digitales en un plazo máximo de dos días. Este acto simbólico “busca reconocer el error y reafirmar el compromiso de las instituciones con el respeto a la diversidad y la dignidad de todas las personas”.
Al doctor César Augusto Fajardo Solano, médico tratante y realizador del vídeo que circuló en redes, es empleado de Perfilando S.A.S., se le ordenó “que en el término de tres días contados a partir de la notificación de esta decisión, presente disculpas públicas” a Sanabria, a través de la elaboración y publicación de un video, mínimo de igual duración, en la misma plataforma de Facebook en la que hizo la anterior publicación, por haberse negado a llamarla por su nombre identitario durante la atención médica brindada. “La publicación deberá permanecer, como mínimo, durante cinco días”, se lee en el fallo.
Otras obligaciones de las entidades
Además de las disculpas públicas, el juzgado ordenó la implementación de capacitaciones obligatorias sobre diversidad de género para todo el personal del hospital, incluyendo médicos, enfermeros, personal administrativo y de limpieza. Estas jornadas de formación deberán realizarse en un plazo de 15 días y tienen como objetivo sensibilizar al personal y garantizar una atención inclusiva y respetuosa para todas las personas, sin importar su identidad de género.
En sus declaraciones, Yuliana Ángel Sanabria destacó la importancia de este fallo como un paso para garantizar los derechos de las personas trans y no binarias en el departamento. “Ni siquiera la celebro como Yuliana, la celebramos, las personas que tendrán la garantía gracias a este fallo. Es así como debemos decir al Congreso de la República que necesitamos implementar la Ley Integral Trans Ya, que es un conjunto de acciones positivas para que justamente estos casos de vulneración de derechos, de la barrera de acceso, de la negación a reconocernos el derecho a la libre expresión, bajo las garantías que ya existen en Colombia, paren”.
Sanabria espera que todas las personas LGBTIQ+ del departamento puedan recurrir al sistema de salud sin temor. “Hoy por hoy este fallo emite un concepto donde hasta el mismo alcalde, Secretaría de Salud, el Eduardo Arredondo Daza, tiene que mirar unas acciones concretas, claras, sobre cómo definir el sistema de salud para la atención prioritaria a las personas trans en el Cesar. Soy lidereza territorial acá en Valledupar, también es un fallo para nosotras como mujeres en ASP (Actividades Sexuales Pagas). Celebramos esto, ni siquiera yo como persona a título personal, sino un gran paso de lucha que las personas trans y no binarias”, dice Yuliana.
Importancia territorial de los fallos a favor de los derechos trans
Este fallo se suma a las iniciativas que buscan garantizar una atención sin discriminación a la población LGBTIQ+. En Bogotá, por ejemplo, se inauguró una Clínica de Género con el acompañamiento de la Secretaría de Salud, que ofrece un espacio seguro y con personal capacitado para atender las necesidades de las personas trans y no binarias.
El caso de Yuliana Ángel Sanabria y el fallo a su favor resaltan la necesidad de seguir trabajando por la inclusión y el respeto a la diversidad en todos los ámbitos de la sociedad. La implementación de políticas públicas, la capacitación del personal de salud y la sensibilización de la sociedad son pasos importantes para construir territorio donde todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
Por: Katlin Navarro Luna/EL PILÓN