X

Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad del Área Andina obtuvo acreditación internacional

Grupo de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad del Área Andina. / CORTESÍA.

Procurando la transformación de las regiones a partir de procesos académicos de alto impacto, la Universidad del Área Andina elevó a acreditación internacional siete programas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Financieras. 

De acuerdo con el decano de esta facultad, Fernando Téllez,  los programas priorizados para dicha condición se deben a la alta calidad que han identificado dentro de la carrera de Administración de Empresas. 

“Es un proceso que inició el año anterior por las condiciones de alta calidad del programa incluyendo temas de investigación, responsabilidad, internacionalización y currículo, esto nos va a permitir ser uno de los primeros programas acreditados internacionalmente en la región Caribe y uno de los primeros en departamento”, dijo el académico. 

Añadió que la receptividad del programa de Administración de Empresas ha permitido tener mayor número de estudiantes y reforzar la planta docente. A partir de ello, desarrollar proyectos en conjunto con el sector productivo del territorio. 

Creemos que este posicionamiento es importante en la región, pero queremos que esa visibilidad también traspase fronteras, que sea un programa visible a nivel nacional que tenga también la posibilidad de un reconocimiento y una certificación internacional como esta en la que estamos trabajando, eso desde luego también se traduce en un respaldo en materia de calidad de profesionales con más competencias globales a partir de este reconocimiento de calidad que representa la acreditación internacional”, añadió el decano. 

Dijo igualmente que recientemente el Ministerio de Educación les permitió el primer envío internacional, es decir, otorgar una doble titulación con la Universidad Volkswagen de Alemania. 

“En ese orden de ideas ese esquema de fortalecimiento de los posgrados nos lleva a generar un espacio de relacionamiento académico de desarrollo, también de servicio, de poder dar a conocer nuestra oferta en la región con seis posgrados; buena parte de ellos son virtuales, pero son de acceso también para la población del Cesar”, refirió el decano Fernando Téllez. 

Categories: Educacion
Redacción El Pilón: