X

Expansión urbana: ¿la solución?

¿Es necesaria la expansión urbana de la ciudad? Esta pregunta que es oportuna y pertinente justo cuando Valledupar está a punto de tener un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial –POT-, es la que deben hacerse los consultores, el alcalde Freddys Socarrás, su equipo de trabajo y los concejales que tendrán próximamente el documento que presentará la Administración Municipal para su estudio.

Según el investigador que lidera la iniciativa de Expansión Urbana de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, Sholmo Ángel, dicha iniciativa que él ve con buenos ojos, “busca corregir los errores del pasado a través de una mínima preparación ahora, antes de que las ciudades se expandan más allá de su periferia rural”. Así lo dijo en la publicación de la Revista Urbana de la Cámara Colombiana de la Construcción –Camacol-, en la que además explicó su visión de cinco capitales colombianas, entre ellas Valledupar.

En esa publicación que resalta que Valledupar es la ciudad colombiana que más ha hecho progresos en planear su crecimiento urbano, se visiona a la capital del Cesar con 200 mil habitantes más en el 2040. Para ese escenario, el alcalde Socarrás plantea que el área de Valledupar se triplique hasta unos 80 kilómetros cuadrados y además que esté cubierta por un sistema de grandes vías arteriales que guiará el crecimiento de su urbe.

En colores este panorama es el ideal. Pero en blanco y negro surgen muchas inquietudes porque no se puede hacer la expansión urbana si no se tiene de manera paralela asegurada la cobertura de los servicios básicos. El recién presentado Plan Maestro de Acueducto de Alcantarillado que hizo la Empresa de Servicios Públicos no está acorde con esta ciudad pensada para el 2040, y eso de entrada es grave para una capital que está pensada para crecer. Los servicios públicos básicos son claves en esa expansión.

Es claro Shomo Ángel cuando dice que “el tamaño de las ciudades se triplicará y hay que darles espacio a los que vienen”. Un concepto acertado que deben entender los gobernantes, los de ahora y los que vienen, porque deben ser coherentes con la realidad y lo que está en el papel. ¿Si es necesario expandir tanto la ciudad? Señores concejales examinen bien el tema cuando el POT llegue a sus manos. Es mejor tomar decisiones sabias ahora y no lamentarse más adelante.

Categories: Editorial Opinión
Periodista: