X

Evento nuevo y de nuevos emprendedores

Se realizó un evento significativo de emprendimiento con base tecnológica en Valledupar este viernes 19 de abril, el iTech 2024, en el auditorio Consuelo Araújo Noguera de la Biblioteca Departamental; un evento de innovación y tecnología que tuvo como propósito contribuir al fortalecimiento del ecosistema de actores, instituciones educativas, incubadoras, SENA, gestores, capacitadores y empresarios de un sector de vanguardia en el mundo de los negocios hoy.

Se presentaron importantes experiencias, desde las que desarrollan compañías mineras, Drummond por ejemplo, en el corredor minero del Cesar y en municipios del Magdalena vecinos de la vía férrea, la del Sena en sus programas de emprendimiento de desarrolla en la nueva sede del Canal de Panamá (la 44) y las iniciativas que se desarrollan en facultades como la de Ingeniería de Sistemas en la UPC.

Fue interesante escuchar el enfoque del inversionista, en este caso de Luis Felipe Giraldo, de la firma Velocity, que invierte en nuevas empresas de base tecnológica. Explicó por qué se debe invertir y cómo hay esquemas asociativos, que hay que ‘vender’ a personas pudientes de la región para que le pierdan el miedo a nuevos emprendimientos. De los que se puede perder es cierto, pero también con información se pueden minimizar riesgos en escenarios en el que las rentabilidades son inmensas. Pensemos en un ‘unicornio’, compañía colombiana cuyo valor supera los US 1.000 millones como Rappi. Rentabilidades esperadas, políticas de inversión y tipos de inversión fueron conocidos.

Aquí también se presentaron probables ‘champions’ locales de éxito como la empresa de Carlos Castilla DevZeros S.A.S. y VinApp de la reconocida emprendedora Angelys Manjarrés López. La mujer puede jugar un gran papel y la formación no es tan difícil como se cree.

Con este evento se espera que en el 2025 vuelva a traernos una versión mucho mejor y “que se le dé la oportunidad a otros emprendedores y visionarios que habitan en este territorio rico en conocimiento, en propósito y en resiliencia”.

EL PILÓN se ha ofrecido a dinamizar estos proyectos y a hacer eventos continuos con jóvenes dentro de su estrategia de Foros y a hacer visibles esos nuevos emprendimientos pues es una forma también de atraer empresas y dinamizar las existentes tradicionales del sector real de la economía. Todas esas empresas requieren innovación, ciencia y tecnología y capacitación pero especialmente un ‘clúster’ de emprendimiento coronado, como todos los negocios, de menos fracasos que de éxitos rotundos. Es también una apuesta de ciudad y de departamento líder en los ámbitos que hacen hoy el progreso. No es casual que hoy dentro de las 10 primeras empresas a nivel mundial casi todas sean de tecnología e innovación.

ANTE LAS MARCHAS DE AYER, ¿RECTIFICARÁ EL GOBIERNO?

“Si el gobierno continúa aislado creyendo que lo de hoy es solo un lamento de la élite y en consecuencia no rectifica, su mayor problema en el 2026 va a ser el severo juicio de la izquierda. Su maximalismo terminará en una lánguida oportunidad de cambio perdida” (Humberto de la Calle). ¿Se va perder a una oportunidad histórica de cambio democrático y progresivo? ¿Se frenará una alternativa social-demócrata para Colombia, que desarrolle la configuración del Estado Social de Derecho, proyectado en la Constitución Política vigente de 1991?

Categories: Editorial
Redacción El Pilón: