X

Estudiantes de Valledupar siguen sin alimentación escolar

Foto cortesía

Pese a que han trascurrido seis semanas del inicio del calendario estudiantil, los niños, niñas y jóvenes de la mayoría de instituciones públicas de Valledupar siguen sin el Programa de Alimentación Escolar, PAE, puesto que la administración municipal declaró desierto el proceso de licitación de dicho contrato.

Un grupo de padres de familias consultados por este medio coincidieron en afirmar que sus hijos se ven perjudicados con la medida porque no tienen recursos económicos para comprar comida en las cooperativas de los colegios, por lo que esperan que se solucione con prontitud este impase.

Lea también: Con un solo oferente, se adjudicará contrato del PAE

Al respecto, el presidente de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, Manuel Villalba Mozo, calificó el hecho como una improvisación e irresponsabilidad por parte del ente territorial. “Como organización sindical nos parece lamentable que ocurran esta clase de situaciones frente a un tema tan delicado y legal como lo es la alimentación de los muchachos.

Si bien sabemos el Decreto 1852 del 2015 establece que este programa busca permitir la accesibilidad y la permanencia de los jóvenes. Siempre le hemos manifestado a la administración, tanto municipal como departamental, que estos programas deben iniciar cuando empiecen las clases; no tiene sentido que se den un mes o dos meses después. Levantamos una voz de protesta e inconformidad por este atraso”, subrayó.

Los estudiantes de la mayoría de colegios públicos de Valledupar están a la espera del comienzo del PAE. Foto: Joaquín Ramírez.

Este hecho afecta a los estudiantes de la gran mayoría de colegios del municipio, excepto a las instituciones de las etnias indígenas kankuama, arhuaca, kogui y wiwa, así como de los colegios concesionados con la curia, los cuales sí tienen su programa de alimentación escolar.

¿QUÉ PASÓ?

El secretario General de la Alcaldía de Valledupar, José Juan Lechuga, aseguró: “Por causa externa declaramos desierto el proceso de licitación del contrato Programa de Alimentación Escolar (PAE), puesto que existía una inhabilidad sobre uno de los consorciados que hacia parte del proponente.

Lea también: El Cesar invertirá este año $46.634 millones en el PAE

El martes 26 en la audiencia de adjudicación luego se ser evaluado, al realizar las investigaciones y corroborar como tal el estado de los antecedentes disciplinarios, fiscales y penales de cada uno de los integrantes del consorcio postulado logramos determinar que sobre uno de los consorciados sobrevino una inhabilidad”.

El proceso tenía una cuantía de 12.076 millones de pesos, con lo que se pretendía entregar por 148 días del calendario escolar casi 30 mil raciones diarias al mismo número de estudiantes del municipio.

“En cumplimiento de la licitación pública 003, la cual buscaba adjudicar el suministro de las raciones alimentarias de los estudiantes matriculados en el Sistema Integral de Matrícula, Simat, en el 2019, proceso que inició el 17 de enero del año en curso, el cual se publicó los proyectos de pliego de condiciones y el aviso de convocatoria, proceso que anteriormente fue aperturado el primero de febrero del 2019, tuvo un cierre el 13 de febrero luego de haber presentado manifestaciones durante todo el proceso de unos tres proponentes, donde solo un proponente se presentó a la convocatoria, tuvo una evaluación y un período de traslado”, explicó el funcionario.

Son pocos los estudiantes que tienen la solvencia económica para merendar por su propia cuenta. Foto: Joaquín Ramírez.

Lechuga informó: “Al declararse desierta no iniciará el Programa de Alimentación Escolar como se tenía pensado el próximo lunes cuatro de marzo, sino que tenemos establecido un plan b, el cual es adelantar un nuevo proceso de selección abreviada de menor cuantía (que no necesita cumplir dos meses, sino cerca de 18 a 20 días), por cuanto se decretó desierta el proceso de licitación inicialmente. Estamos considerando que estaríamos adjudicando aproximadamente la tercera semana del mes de marzo”.

Por su parte, el secretario de Educación Municipal, Luis Carlos Matute de la Rosa, acotó que este proceso se abrió el 17 de enero: “Con el objeto de que el 26 de febrero pudiésemos se diera la adjudicación del contrato, por eso se hizo bajo una figura que es licitación pública, donde podía participar quien considerara que tuviera la capacidad financiera y las condiciones para brindarnos el servicio, toda vez que este es un servicio que el Ministerio y los mismos entes de control están muy vigilantes de ella y nosotros tenemos que ceñirnos a los parámetros que nos dan y regirnos a los principios de transparencia”.

“En el proceso se presentaron tres firmas interesadas, de las cuales solo una se presentó, denominada Unión Temporal PAE Valledupar, conformada por cuatro consorciados. Una de las empresas que hacen parte de esta registra una declaratoria de caducidad de contrato, que es una casual de inhabilidad establecida por la Procuraduría, por lo que nos vimos obligados a decretar desierta la licitación”, enfatizó.

Unión Temporal PAE Valledupar está integrada por cuatro consorciados de Arauca, Valle, Bogotá y Tuluá.

Lea también: Gobiernos del Cesar y Procuraduría enfrentados por el PAE

¿QUÉ SIGUE AHORA?

De acuerdo a Matute de la Rosa, sigue el proceso de abrir la licitación nuevamente para que se presente todo aquel que se considere con la idoneidad y la capacidad de prestar el servicio. “Seguiremos vigilantes de contratar con empresas que tengan inhabilidad para prestar el servicio a entidades públicas. La Secretaría General, que es la que está facultada por el alcalde, se encargará de realizar todo el proceso contractual que establece la ley y es a partir de allí donde se inicia todo el proceso”, argumentó.

Categories: Principal
Periodista: