X

Estanques piscícolas, en el olvido

Llenos de maleza, como cultivos de mosquitos, se encuentran 22 estanques piscícolas creados para beneficiar a 67 familias vulnerables de Valledupar. Adamis Guerra/EL PILÓN

Aunque el Gobierno Departamental les prometió hace dos años un subsidio económico para que iniciaran un proyecto piscícola, 67 familias asentadas en parcelas en la Margen Derecha del río Guatapurí se sienten abandonadas y engañadas porque hasta hoy no han visto resultados.

Se trata de personas de bajos recursos económicos, que pertenecen a la Asociación Vida Nueva de la Tercera Edad, Asoviva, que ganaron la convocatoria Alianza por el Campo en la administración de Cristian Moreno para que adelantaran labores de piscicultura, a quienes les entregaron con ‘bombos y platillos’ un cheque simbólico por 29 millones de pesos, 20 mil alevinos y parte de alimento para el crecimiento y engorde de los animales.

De acuerdo a los querellantes, el operador de ese entonces era la Fundación Minuto de Dios, al que le fue quitado por malos manejos económicos y los rubros fueron depositados en Idecesar. Bajo el mando del gobernador Luis Alberto Monsalvo fue trasladado a Secretaría de Agricultura, dependencia que no ha mostrado interés en continuar el proyecto.

Los integrantes de la Fundación Asoviva llevan cerca de 18 años usufructuando 36 hectáreas del municipio.

 

En la actualidad se encuentran 22 estanques piscícolas inactivos, que sólo sirven como criadero de mosquitos y maleza, que generan problemas de salubridad pública, problema que se agudiza en época de lluvia. Los alevinos cultivados murieron por falta de mantenimiento y alimento.

Por lo anterior, las familias solicitan a la Administración Departamental que los respalden con el sueño de prosperar en el campo a través de esta obra, así como la limpieza de los estanques a través de retroexcavadora.

“Que se acerquen a la Gobernación”

Al respecto, el secretario de Agricultura del Cesar, Wilson Solano García, manifestó que desconoce el tema, por lo que invita a los quejosos a que se acerquen a su dependencia para evaluar el proyecto y atender el caso, enfatizando que “trabajamos en pro de las familias del Cesar, como prueba de ello está los numerosos proyectos aprobados”.

Por su parte, la Oficina Asesora de Asuntos Jurídicos de la Gobernación del Cesar a través de una misiva fechada en octubre de 2013, respondiendo un derecho de petición de estas familias, invita a que se acerquen a la Feria Ganadera de Valledupar para acceder al Banco de Maquinarias, que funciona por el Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar, CDT. Sin embargo, los querellantes aseguran que allí los remiten a la Secretaría de Agricultura.

PUNTOS DE VISTA

Fabio Quiroz

“Nos sentimos huérfanos por la Administración Departamental. Estábamos esperanzados en este proyecto de peces; duramos siete meses detrás de funcionarios para que nos diera la segunda fase para avanzar y no se logró nada. Estamos perdiendo la fe y confianza en el Estado. Le pedimos al Gobernador del Cesar que nos ayude”.

Emilio Beltrán

“Es muy triste y desalentador que dejen proyectos como éste a la mitad. No hay cosa más decepcionante que trasnocharse, esforzarse por algo y al final no ver resultados porque el gobierno no brinda las herramientas para hacerlo. Ojalá nos tendieran la mano”.

La limpieza y dragado de estanques piscícolas con retroexcavadora, es la solicitud de 67 familias vulnerables de Valledupar asentadas en la Margen Derecha del río Guatapurí, para evitar problemas de salud.

ANNELISE BARRIGA RAMIREZ
Annelise.barriga@elpilon.com.co

 

 

 

Categories: Comunidad
Periodista: