Están en fila Aguachica, Codazzi y La Paz

Por José Manuel Aponte

Siempre he estado interesado y preocupado por el bienestar de este Departamento, que ocupa un espacio grande en mi corazón sin pagar arrendamiento, el otro está reservado para mi querida Guajira, también gratis y por eso veo con mucha satisfacción la continuación de dos obras en esta ciudad en las cuales en el pasado contribuí con muchos granos de arena.

Buena parte de lo que está construido en el Estadio Armando Maestre Pavajeau, tales como camerinos, pavimentación externa e interna, adecuación de baños y servicios sanitarios, cerramiento en rejas metálicas, alumbrado público externo, adecuación de la pista atlética, continuación de graderías, Sedes de las Ligas y muchas cositas más se hicieron cuando fi Director de Coldeportes, con recursos de la Nación, pues para esa época ni la Gobernación ni el Municipio tenían recursos, eran muy pobres, no había carbón en explotación y lógicamente no se sabía lo que eran las abundantes regalías.

Levantamos en la noche a espaldas de algunos vecinos que se oponían, porque siempre hay opositores gratuitos, a mazazos limpios una zona pavimentada en la Plaza del 12 de Octubre que impedía la ampliación de la cancha y había que jugar nonifútbol (equipo de 9 jugadores) y quedó tal como está hoy con medidas reglamentarias, trazado y levantado por Clemente Carabalí, que era Topógrafo, árbitro, mal deportista, inspector de espectáculos públicos, entrenador de varios deportes y también en forma voluntaria, de vez en cuando le echaba una lavadita al carro oficial, pero que además, trazó la famosa cancha “El Dengue”, que cuando me muera estoy seguro que el Piña, mi compadre Pastelito, los Freites, Villa, Lácides y muchos más le pondrán José Aponte; también hizo el levantamiento topográfico de muchas canchas multifuncionales como la de la Cárcel Judicial por petición de su íntimo amigo Benjamín Costa, la del Parque de Manaure, absurdamente destruida, en Media Luna, San Diego, Codazzi, Bosconia, El Copey y casi todos los municipios del Departamento. Como ven, Carabalí, “la Sexta Maravilla” le ha hecho un buen aporte al desarrollo del Cesar y merece por ello un reconocimiento y felicitaciones, aunque tardías, pero algo es algo.

Todo lo anterior me congratula, me alegra, me satisface y me obliga a felicitar al señor Gobernador por las magníficas obras que se adelantan en esos escenarios, pero aprovecho para informarle que están en turno y en peores condiciones, pues desde hace 40 años no le han dado un cucharazo de empañote a los muros, los estadios de Aguachica, Codazzi y a Paz, lo mismo que el de béisbol en esta ciudad, catalogado en su momento como el mejor del país y hoy es un monumento a la desidia y al abandono que como van las cosas será invadido, pues ya los invasores están en el centro de la Villa Olímpica. Estas obras después de 40 años o más están ahí, de pie, porque fueron levantadas con ladrillo bien cocido y abundante cemento en su inmensa mayoría por el inolvidable maestro Joaquín González.

Con la familia Muvdi, me une una larga y buena amistad; Jorge vivió en Villanueva, era el más jovial y el más simpático de ellos, fui contertulio en la Calle del Cesar de Yadala y ahora sostengo una relación fraternal, a veces alteradas por sus pillas en el dominó, con Yalil; quiero y conozco a casi toda esa tribu y por eso me duele el mal momento que están pasando por la detención de Peter, quiera Dios que todo se arregle satisfactoriamente y pronto lo tengamos al frente de sus actividades al lado de Libia su bella y encantadora esposa en unión de sus párvulos queridos.

¡Alcalde!, el que hizo el parche de la Novena con 16 A, si es empleado debe botarlo y si es contratista sancionarlo y desterrarlo. Eso fue hace un mes y ya está erosionado, no le echaron cemento.

Categories: Columnista
Jose_Aponte_Martinez: