X

Espaldarazo a corredor minero del Cesar

El Programa de Incentivo a la Producción permitirá inversiones por más de 18.100 millones en el Cesar. EL PILÓN / Archivo.

El ministro de minas y energía Tomás González y la viceministra María Isabel Ulloa anunciaron que el Programa de Incentivo a la Producción permitirá inversiones por más de 18.100 millones en el departamento de Cesar para promover el desarrollo de las comunidades productoras de carbón y mejorar sus condiciones de vida.

Según el ministro Tomás González este proyecto es la mejor manera de visibilizar la importancia que tienen las regiones productoras y reciban más recursos, pero se debe demostrar que estos sean bien usados y que permitan sacar adelante la actividad minera.

“La inversión va más allá de los recursos que estamos destinando a las comunidades y está encaminada a sembrar futuro en las regiones, con un impacto de largo plazo en proyectos que integran a las entidades públicas, privadas y la sociedad civil. Todos somos copartícipes del proceso para alcanzar mejores resultados de las regiones productoras”, indicó el ministro.

Este incentivo estimula la explotación integral de los recursos naturales no renovables para superar las metas de producción, impulsar la competitividad regional e incrementar el recaudo de regalías que provean mayores recursos de inversión para proyectos sociales, ambientales y productivos en estos territorios.

Ya el compromiso está firmado con alcaldes de los municipios de La Jagua de Ibirico, Becerril, Codazzi, El Paso, Chiriguaná, San Martín, Río de Oro, Aguachica y San Alberto quienes asumieron que el Compromiso del Incentivo a la Producción permitirá a estas regiones un mejor desempeño.

Los proyectos van desde la creación de espacios para la recreación y deporte, aumento de las plantas nativas para disminuir la erosión, inclusión de la población víctimas del conflicto armado, la construcción de infraestructura eléctrica hasta el fortalecimiento de procesos productivos para reducir la pobreza en la población.

Los proyectos presentados para la iniciativa a la producción deben pasar por la última instancia en el OCAD regional. Es tarea de los alcaldes finalizar este proceso para iniciar cada una de las propuestas en sus municipios.

“Me satisface saber que estamos mejorando nuestra competitividad como país cuando le apostamos a crecer y fortalecer a nuestra gente y sus regiones”: Tomás González.

Por Carlos Mario Jiménez / EL PILÓN
carlos.jimenez@elpilon.com.co

 

Categories: General
Periodista: