X

“Es preocupante la situación de los servicios públicos en Valledupar”: vocal de control 

Una de las quejas de la comunidad es por el arrojo de basuras en avenidas, calles y andenes de la ciudad. Además de los puntos críticos detectados por las autoridades competentes. FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

La radiografía de las tarifas y la prestación de los servicios públicos domiciliarios elaborada por Erney Galván, veedor de control de servicios públicos de Valledupar, reveló los puntos que generan insatisfacción en los usuarios, especialmente a aquellos que se encuentran en situación de pobreza. 

A través de oficio presentando a la opinión pública, el veedor manifestó que las quejas más frecuentes de los usuarios están relacionadas con la calidad, tarifa y gestión, esta última relacionada con la cobertura. 

En calidad y tarifa, Galván dijo que el malestar lo originan las fallas en la prestación del servicio como son:  discontinuidad e interrupciones, asimismo los incrementos y nuevos componentes tarifarios.

En el caso de la energía en la región Caribe las tarifas han tenido variaciones; en promedio, el costo unitario pasó de $537.37 kilovatios en febrero de 2022 a 924.99 kilovatios en junio del mismo año, es decir, un incremento de 72,13 %. 

“Lo más lamentable es que no se observa un control adecuado por parte de la Superservicios y tampoco el control político por parte de los congresistas”, dijo Galván.

Para el caso del servicio de Aseo del Norte, el veedor de control indicó que la gestión y el trato hacia el usuario es desalentador: hay muchas quejas, puesto que, la oficina de atención presencial no cumple con las condiciones para atención de los usuarios, además se encuentra en un lugar de difícil acceso.  

En la actualidad, la empresa de aseo está gestionando alrededor de 14.000 toneladas de residuos sólidos y barriendo 57.000 kilómetros de los cuales 3.000 toneladas equivalen a puntos críticos dentro de la ciudad. 

Es decir manejo inadecuado por parte de los usuarios indisciplinados, puesto que no disponen los residuos en las cinco escombreras existentes y se desconoce también la gestión de la escombrera municipal”, añadió el veedor. 

Por otra parte, la situación de la gestión de la empresa Emdupar ha generado preocupación en la comunidad, puesto que, hay incertidumbre por los destinos de la empresa. De acuerdo con el informe presentado por Galvan, la empresa está contratando servicios con terceros que los pueden gestionar los funcionarios o Radian. 

Por otro lado, se desconoce la ejecución del Plan de mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial por el estado en que se encuentra la red, debido al rebosamiento constante de aguas residuales y agua potable por las calles de la ciudad”, subrayó el veedor de control de servicios públicos de Valledupar. 

Por lo anterior, Erney Galván instó a la Superintendencia de Servicios Público Domiciliarios, a la dirigencia política, a las empresas de servicios públicos y a los usuarios a tomar las acciones correspondientes que redunden en beneficios de los sectores involucrados. 

La comunidad está inconforme porque se entiende que si pagamos por estos servicios y no se está prestando en óptimas condiciones, entonces los recursos no se están manejando adecuadamente o no se está haciendo el control pertinente”, acotó el veedor. 

KAREN LILIANA PÉREZ / EL PILÓN

@karenperezcol 

Categories: Comunidad
Periodista: